Electrónica y Electricidad: Conceptos Clave y Semiconductores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diferencias entre Electrónica y Electricidad

La electrónica y la electricidad son campos relacionados, pero distintos. La principal diferencia radica en el nivel de voltaje e intensidad con el que trabajan:

  • Electrónica: Opera con voltajes e intensidades más bajos. Se enfoca en el control del flujo de electrones para procesar información y realizar tareas específicas.
  • Electricidad: Generalmente trabaja con voltajes e intensidades más altos. Se centra en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica para alimentar dispositivos y sistemas.

Conceptos Fundamentales de Energía

Energía de Valencia

La energía de valencia es la energía asociada a los electrones de valencia, que son aquellos ubicados en la capa más externa del átomo. Estos electrones son los responsables de las interacciones químicas y la conducción eléctrica en los materiales. Se mide en electronvoltios (eV).

Energía de Conducción

La energía de conducción es la energía mínima necesaria para que un electrón se libere de su átomo y se convierta en un electrón libre, capaz de conducir electricidad. También se mide en electronvoltios (eV).

Equivalencia entre Electronvoltio y Julio

Un electronvoltio (eV) equivale a 1.6 x 10-19 julios (J).

Semiconductores

Semiconductor Intrínseco

Un semiconductor intrínseco es un material semiconductor en su estado más puro, compuesto únicamente por átomos de un solo elemento. Los ejemplos clásicos son el Silicio (Si) y el Germanio (Ge).

Dopaje de Semiconductores

El dopaje es un proceso crucial en la fabricación de dispositivos electrónicos. Consiste en introducir intencionalmente impurezas (átomos de otros elementos) en la estructura cristalina de un semiconductor intrínseco para alterar sus propiedades eléctricas.

Semiconductores Extrínsecos

Un semiconductor extrínseco es el resultado del proceso de dopaje. Existen dos tipos principales:

Semiconductor Tipo N

Se crea introduciendo átomos de elementos con cinco electrones de valencia (como Fósforo (P), Arsénico (As) o Antimonio (Sb)) en un semiconductor intrínseco como el Silicio. Al tener un electrón más que el silicio, se generan electrones libres que aumentan la conductividad.

Semiconductor Tipo P

Se forma introduciendo átomos de elementos con tres electrones de valencia (como Boro (B), Aluminio (Al), Galio (Ga) o Indio (In)) en el semiconductor intrínseco. Esto crea "huecos" (ausencia de electrones) que actúan como portadores de carga positiva, también aumentando la conductividad.

El Diodo: Componente Fundamental

¿Qué es un Diodo?

Un diodo es un componente electrónico fundamental formado por la unión de dos semiconductores extrínsecos, uno de tipo P y otro de tipo N. Esta unión crea una barrera de potencial que permite el flujo de corriente en una sola dirección.

Polarización Directa del Diodo

La polarización directa ocurre cuando el terminal positivo de una fuente de voltaje se conecta al lado P del diodo y el terminal negativo al lado N. Esto reduce la barrera de potencial y permite que la corriente fluya fácilmente.

Tensión Umbral

La tensión umbral (o voltaje de umbral) es la tensión mínima que debe aplicarse a un diodo en polarización directa para que comience a conducir corriente de manera significativa. Típicamente, la tensión umbral para diodos de silicio está entre 0.2V y 0.8V.

Polarización Inversa del Diodo

La polarización inversa se produce cuando el terminal positivo de la fuente de voltaje se conecta al lado N del diodo y el terminal negativo al lado P. Esto aumenta la barrera de potencial y bloquea el flujo de corriente (excepto una pequeña corriente de fuga).

Tensión de Ruptura del Diodo

La tensión de ruptura es el voltaje inverso máximo que un diodo puede soportar antes de que se produzca una avalancha de corriente y el diodo pueda dañarse. Superar esta tensión puede llevar a la conducción en sentido inverso.

Tipos de Diodos y sus Características

Existen diversos tipos de diodos, cada uno con características específicas para diferentes aplicaciones:

  • Diodos de Silicio: Comúnmente usados en aplicaciones de potencia, soportan tensiones elevadas.
  • Diodos de Germanio: Utilizados en aplicaciones de rectificación.
  • Diodos LED (Light Emitting Diode): Emisores de luz, usados en una amplia variedad de aplicaciones, desde iluminación hasta señalización.
  • Diodos Zener: Diseñados para operar en la región de ruptura inversa, utilizados como reguladores de voltaje y estabilizadores de señal.

Entradas relacionadas: