Electrónica: Fundamentos, Componentes y Aplicaciones Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Fundamentos de la Electrónica

La electrónica es la rama de la electricidad que se ocupa del estudio y control del comportamiento de los electrones al pasar por circuitos electrónicos especiales. Un ejemplo de aplicación son las alarmas.

Etapas de la Electrónica

  • Electrónica de las válvulas termoiónicas
  • Electrónica de los transistores
  • Electrónica de los circuitos integrados

Circuitos Electrónicos

Un circuito electrónico es una asociación de varios componentes y dispositivos electrónicos interconectados para llevar a cabo una función específica.

Partes de un Circuito Electrónico

  • Entrada de datos: Recibe la señal, que es un tipo de corriente eléctrica.
  • Procesamiento de la señal: Modifica la señal según la función del circuito.
  • Transmisión de la señal: Envía la señal procesada a la siguiente etapa.

El tipo de señal puede ser analógica o digital.

Componentes Electrónicos: Activos y Pasivos

Los componentes electrónicos son los elementos que integran los circuitos electrónicos y procesan la señal que entra en el circuito, transmitiéndola al final del sistema. Se clasifican en elementos activos y pasivos.

Elementos Pasivos

Los elementos pasivos son aquellos que no modifican la forma de la señal. Ejemplos: el resistor, el condensador y la bobina.

El Resistor

Un resistor es un componente diseñado para ofrecer una resistencia determinada al paso de la corriente eléctrica. Los parámetros característicos de un resistor son el valor nominal (expresado en ohmios), la tolerancia (margen de error, en % que da el fabricante) y la potencia nominal.

Fórmula: (Aquí iría la fórmula del resistor)

El Condensador

Un condensador es un componente formado por dos placas metálicas (armaduras) separadas por un material aislante (dieléctrico). Sirve para almacenar una carga eléctrica importante en una superficie relativamente pequeña. Los dos parámetros que lo definen son: capacidad (farad F) y tensión de trabajo (voltios V).

La Bobina

Una bobina es un conjunto de espiras de material conductor que tiene la propiedad de almacenar energía en forma de campo magnético cuando circula una intensidad eléctrica variable. El parámetro fundamental es el coeficiente de autoinducción (L) y se expresa en Henry (H).

Materiales Semiconductores

Son aquellos que tienen una conductividad comprendida entre la de los conductores y los aislantes.

Ejemplos: silicio, germanio, arseniuro de galio.

Los semiconductores en estado puro se llaman intrínsecos. Los semiconductores dopados con 3 o 5 electrones se denominan extrínsecos.

Diodos

Los diodos se utilizan en los circuitos rectificadores que permiten pasar de una señal alterna sinusoidal a una señal continua.

Tipos de Diodos

  • Diodo emisor de luz (LED): En la polarización directa, radia energía en forma de luz.
  • Visor (Display): Está formado por siete diodos.
  • Fotodiodo: Diodo que funciona al incidirle la luz.
  • Diodo Zener

El Transistor

El transistor es la base de la electrónica moderna de los circuitos integrados y los microprocesadores, esenciales en el mundo de la informática. Se utiliza para aumentar la potencia de pequeñas señales de corriente. (Ejemplo: para poder escuchar el teléfono).

Zonas del Transistor

Las tres zonas del transistor son: el emisor (E), la base (B) y el colector (C).

Curva del Transistor

En la curva de un transistor se distinguen: zona de corte, zona activa y zona de saturación.

Entradas relacionadas: