Electrónica del Teléfono Fijo: Componentes Esenciales y Principios de Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Componentes Esenciales y Funcionamiento del Teléfono Fijo Tradicional

Modificador de Tensión

Ecuacion

Para el transporte de la energía correspondiente a la voz se utilizan los conductores de las líneas telefónicas. Estos conductores presentan una resistencia proporcional a su longitud que, por el efecto Joule, produce unas pérdidas en forma de calor. La equivalencia es: 1 Joule = 0,24 calorías.

Aislador de la Componente Continua

La información se presenta en forma de corriente alterna, la cual va modulada sobre una componente continua que debe ser eliminada del circuito microfónico. Para esto, se utiliza también la bobina de inducción, que no es más que un transformador. Este transformador se satura con componentes continuas y no las transfiere a su bobinado secundario.

Conmutador de Gravedad

Todo teléfono necesita alimentarse de corriente continua cuando está funcionando; esta corriente la suministra la central de conmutación. Cuando el teléfono no se utiliza, se debe evitar el flujo de corriente. Para esto, se dispone de un interruptor denominado de gravedad.

Con el teléfono en la posición de colgado (ON-HOOK), el interruptor de gravedad se mantiene abierto, por lo que no existe circulación de corriente entre la central y el terminal telefónico. Al descolgar, el interruptor se cierra, existiendo consumo de electricidad. Este consumo de corriente es detectado por la central de conmutación, lo cual se utiliza para el envío de señales de línea y tarificación.

Elemento de Marcación

Un elemento indispensable en un teléfono es el sistema de marcación, que puede ser decádica (discos) o multifrecuencia (teclado).

Disco de Marcación

Actualmente en desuso, consta de un disco rotatorio en el cual se seleccionan los números y se le hace girar hasta su tope. En su retorno, provoca aperturas y cierres en el bucle eléctrico, generando de este modo impulsos proporcionales al número marcado. Los impulsos son contados por la central automática de conmutación, que memoriza el número para posteriormente conectar al abonado que llama con el abonado llamado.

Teclado Multifrecuencia (DTMF)

DTMF (Dual Tone MultiFrequency) consiste en la emisión de tonos desde el teclado. Estos tonos son combinaciones de 12 frecuencias simples, cada una de ellas asignada a una tecla. Cuando se pulsa una de las teclas, se genera una combinación de dos tonos que corresponden a la composición del eje vertical con la del eje horizontal. La ventaja de este sistema es que el número se genera instantáneamente, por lo que la conmutación es mucho más rápida.

Circuito de Timbre

El interruptor de gravedad (1G), formado por un interruptor doble (1G1 y 1G2), está en las siguientes posiciones cuando el microteléfono está colgado:

  • 1G1 abierto: Desconectando el circuito principal de la red telefónica y sin consumo de corriente.
  • 1G2 cerrado: Por lo que la corriente alterna proveniente de la central pasa a través de la línea (I1, 1G2, condensador de 1 µF, timbre) y sale por la borna I2. La misión del condensador es la de bloquear la corriente continua para que no actúe sobre el timbre.

Circuito de Marcación

Cuando se descuelga el microteléfono, 1G2 se abre, desactivando el circuito del timbre, y se cierra 1G1. La central detecta el descuelgue del abonado y le envía la señal de disposición de línea. De esta forma, se dispone de una tensión continua entre los bornes I1 e I2 de unos 48V y, sobre esta, un tono de unos 400 Hz.

Esta corriente tiene dos caminos:

  1. Primer camino: Bobina L1 de la bobina de inducción, DIAC 2, bobina L3 en paralelo con el micrófono y la resistencia R3, bobina L2, resistencia R2, condensador C2, 1G1 que actúa como contacto del disco de marcación y borna I2.
  2. Segundo camino: Borna I1, DIAC 1, condensador C2, contactos del disco 1G1 y borna I2.

Al marcar, se abren y cierran los contactos 1G1 con una frecuencia de 10 impulsos por segundo. La red formada por R2 y C2 se dispone para proteger los contactos del disco de las posibles chispas. Por otra parte, cuando se marca un número, se cierran los interruptores SW2 y SW3, quedando cortocircuitadas las bornas del micrófono y auricular para evitar la audición de dichos impulsos de marcación en el propio teléfono.

Entradas relacionadas: