Electropulido y Control de Calidad: Técnicas, Ventajas y Optimización

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Electropulido: Proceso y Aplicaciones

Electropulido: Método eficaz para eliminar rebabas, incluso en partes muy difíciles. Elimina metal de una pieza mediante la aplicación de una corriente eléctrica con la pieza sumergida en un electrolito.

Una fuente de alimentación transforma CA en CC y baja las tensiones. Unas placas que hacen de cátodo se conectan al polo negativo (-) de la fuente y la rejilla con la pieza la conectaremos al polo positivo (+) que hace de ánodo. Es un circuito eléctrico cerrado.

Al aplicar corriente, el electrolito hace de conductor y los iones de la pieza se liberan hacia los cátodos, los cuales tienen que estar limpios para que sean eficaces. La cantidad de metal que quitemos es proporcional a la corriente aplicada; a mayor corriente, mayor cantidad de metal quitaremos.

Es un proceso de un alto grado de precisión y deja unas superficies totalmente limpias.

Aplicaciones: Tuberías, industria médica, farmacéutica, alimentaria, papelera, lugares públicos.

Pasos del Electropulido

  1. Preparación del material (eliminación de aceites y grasas de la superficie).
  2. Electropulido (abrillantar y eliminar rebabas del metal).
  3. Tratamiento posterior (eliminación del electrolito residual y secado).

Preparación del Metal

(Limpieza – Enjuague – Decapado – Enjuague)

Electropulido

(Electropulido – Extracción/Neutralización – Enjuague)

Tratamiento Posterior

(Tratamiento de ácido nítrico – Enjuague – Enjuague en caliente – Secado)


Líquidos Penetrantes: Inspección de Superficies

Limpieza de la Superficie

Soluciones detergentes, disolventes, vapor desengrasante, limpiadores alcalinos, ultrasonidos, decapantes, métodos mecánicos, ácido.

Aplicación del Líquido Penetrante

Pulverización, inmersión, pintado.

Eliminación del Líquido Superficial

Métodos:

  • A: Eliminables con agua.
  • B: Eliminación post-emulsionante.
  • C: Eliminación con disolventes.
  • D: Eliminación post-emulsionante.

Aplicación del Revelador

Formas:

  • A: Polvo seco.
  • B: Reveladores acuosos.
  • C: Reveladores húmedos no acuosos.
  • D: Revelador de película líquida.

Ventajas y Desventajas de los Líquidos Penetrantes

Ventajas

  • Se puede emplear en casi cualquier material.
  • Aplicable a piezas de pequeño y gran tamaño.
  • La geometría de la pieza no influye.
  • Rápido y sencillo de realizar.
  • No requiere equipos costosos.
  • Método portátil.

Desventajas

  • Solo detecta defectos superficiales.
  • No da información de fallos internos.
  • Sistema inviable en materiales porosos.
  • No se puede aplicar si la superficie está pintada.
  • No proporciona ningún registro del ensayo realizado.
  • Requiere inspectores de gran experiencia para analizar.


Fundamentos de la Calidad y Mejora Continua

Competitividad: Globalización y liberación de economías, libre competencia, rápidos avances tecnológicos, exigencia de normas de calidad.

Fundamentos de la Calidad

  1. Orientado al cliente: Atender a los gustos y preferencias del cliente. El cliente es el que decide si un producto es de calidad. Productos innovadores.
  2. Compromiso de toda la organización: La calidad es responsabilidad de toda la organización. Es importante personal ilusionado y comprometido a todos los niveles.
  3. Prevención: Evitar errores antes de que se produzcan para ahorrar costes. Factores a tener en cuenta: personas (no sé hacerlo, no puedo, no quiero), materiales, medios, procesos.
  4. Aseguramiento de la calidad: Acciones que dan confianza de que un producto cumpla con la calidad. Auditorías periódicas, documentar planes de calidad, registrar resultados, confianza con el proveedor.
  5. Mejora continua e innovación:
    • Mejora Continua (MC): Liderada por la dirección, pequeñas mejoras.
    • Innovación (IN): Implantada por la dirección, grandes inversiones.

Ciclo de Mejora Continua

  1. Planificar: Estudiar el estado de la empresa e identificar oportunidades de mejora y soluciones.
  2. Hacer: Formar equipo humano para la solución del problema.
  3. Verificar: Comprobar si los resultados son los esperados.
  4. Actuar: Aplicar cambios a toda la organización.

Plan de Calidad

Identificar clientes, estudio económico, asignar responsabilidades, incentivos, plan de formación, documentar actividades, establecer estrategia, rediseñar productos, organigramas, plan de auditorías.

Entradas relacionadas: