Electroterapia: Fundamentos y Corrientes para el Alivio del Dolor
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Fundamentos de Electroterapia
- Voltaje, Diferencia de Potencial o Tensión Eléctrica: Es la magnitud que transforma la electricidad estática en dinámica, es decir, cuantitativamente la fuerza de la repulsión entre las cargas, diferencia entre el polo + y el polo -.
- Fuerza Electromotriz: Es la fuerza impulsora que induce a los electrones de una zona con exceso a otra con déficit tratando de devolver el equilibrio a las cargas e iones.
- Intensidad: Es el número de electrones que pasan por un punto en 1 segundo.
- Resistencia: Es la fuerza que ejerce la materia al movimiento de electrones cuando circulan a través de ella. La unidad es el Ohmio.
-
Impedancia o Resistencia Eléctrica: Según la impedancia de la materia al paso de la energía:
- Si la electricidad es oscilante y de alta frecuencia: mayor resistencia.
- A mayor diferencia de potencial, mayor resistencia.
- A menor diferencia de potencial, menor resistencia.
-
Ley de Ohm: Establece la relación entre los parámetros eléctricos de intensidad, voltaje y resistencia.
- La intensidad es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia. I=V/R V=IxR R=V/I
Corrientes de Baja y Media Frecuencia para el Tratamiento del Dolor
Control Gate (Puerta de Control del Dolor)
- Ambas fibras viajan por una vía eferente.
- Las fibras Aδ conducen el dolor rápido, agudo.
- Las fibras C conducen el dolor lento, mecánico.
- La neurona de proyección del dolor es la célula T.
- La neurona inhibitoria del dolor es la célula G.
- El dolor inhibe la célula G y estimula la célula T.
- La propiocepción, el tacto… inhibe la célula T y estimula la célula G.
¿Cómo Funciona el Control Gate?
- La neurona de proyección (célula T) que se encuentra en el asta dorsal de la médula, se conecta con la corteza cerebral por el haz espinotalámico lateral (por donde viaja el dolor). Esta neurona es inhibida por una neurona inhibitoria (célula G). Ambas reciben fibras aferentes amielínicas (tipo C, dolor difuso) o fibras aferentes mielínicas de tipo A.