Elegancia y Poder en el Siglo XVI: Indumentaria, Clases Sociales y Moda
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
El Ornamento y la Indumentaria en el Siglo XVI
En el siglo XVI, la indumentaria no solo cumplía una función práctica, sino que también era un indicador de estatus social y poder. La presencia de perlas, por ejemplo, se utilizaba como ornato indirecto, denotando riqueza y sofisticación.
La Moda Masculina
La vestimenta masculina se caracterizaba por:
- Gabanes: De capa corta o larga, dependiendo de la ocasión y el estatus.
- Botas: De media caña o de media vuelta, diferenciando entre soldados y caballeros.
- Alamares: Engarces decorativos para cerrar las prendas, que caían de forma colgante.
- Pendentif: Un broche o collar que los hombres llevaban al cuello y las mujeres desde la cadera hasta los pies.
Colores y Tejidos
- Intelectuales: Rojo y púrpura.
- Teólogos y Juristas: Negro.
- Estudiantes: Beca con el color de la rama de estudio, prendas verde botella y azul marino.
- Cortesanas en Italia: Amarillo anaranjado.
Entre los tejidos más importantes se encontraban la crinolina (crin de caballo), el encaje de bolillos para puñetas y valonas, la seda, la gasa, el tul, la muselina y la organza.
Prendas Específicas
- Camisola: Similar a un camisón, de lino, suave y blanca, podía ser de lienzo o cáñamo.
- Calzas o Medias: Para cubrir las piernas.
- Gregüescos y Jubón: El jubón se complicaba si el hombre se dedicaba a la milicia.
- Cuera: Similar a un jubón, pero de cuero, para proteger de las espadas.
- Ropilla: Más ceñida y entallada a la cintura, con mangas de quita y pon que podían ser acuchilladas.
- Capas: De diferentes longitudes según su uso:
- Capote: Hasta el trasero.
- Herreruelo: Largo.
- Bohemio: Hasta la corva.
- Sombreros: Adornados con plumas.
- Cuello y Puños: Con encaje, puñetas y prevalencia de la valona.
- Guantes: Como accesorio.
- Calzado: Botas de media caña, a veces con espuelas, que podían llegar hasta medio muslo. Calzado de pico de pato con cintas.
La Moda Femenina
La vestimenta femenina se componía de:
- Camisola: Para dormir, como ropa interior, y calzas.
- Enaguas: Dentro de la ropa interior.
- Calzones: Ceñidos por ligas.
- Corpiño y Jubón: Con mangas muy abullonadas.
- Faldas: De diferentes tipos como manteo, borguiña y faldellín.
- Mantos: Monjil y anguarina.
- Palatiné: Similar al capote masculino.
- Fontage: Tocado con tirabuzones.
Tejidos, Texturas y Colores
Para los más ricos, se utilizaban tejidos como la seda, el raso y el tafetán, a menudo damasquinados. Los colores eran vivos, incluyendo azules. Los pobres utilizaban estopa, paño y fieltro, mientras que la milicia usaba cuero.
Confección y Clases Sociales
La confección de la ropa en el siglo XVI era un proceso lento, especialmente para la moda grandilocuente y teatral de la corte. La ropa era a menudo incómoda y rígida, y solo las personas con mucho dinero podían permitírsela. La vestimenta se componía de varias capas:
- Ropa interior: Para dormir.
- Vestir a cuerpo: Encima de la ropa interior.
- Traje de encima: Sobre lo anterior.
- Sobreviste: Cubriendo todo.
- Complementos.
La moda femenina se trasladaba a Francia, mientras que la masculina se quedaba en Inglaterra, marcando diferencias culturales y de estilo en la época.