La Elegía Latina: Orígenes, Temas y Autores Clave
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
La Elegía Latina: Orígenes y Características
En la primitiva tradición literaria griega, la elegía (del griego élegos, «lamento») era un canto de lamento fúnebre que se entonaba con acompañamiento de flauta. La elegía latina toma de la griega su carácter doloroso y de lamento, y, sobre todo, desde el punto de vista formal, el metro típico de este género, el dístico elegiaco, compuesto por la combinación de un hexámetro y un pentámetro.
Sin embargo, la originalidad de la elegía romana está fuera de toda duda. En efecto, a diferencia de la griega, en la elegía latina predomina el carácter erótico-subjetivo: el elemento personal y la intensidad de la pasión amorosa la distinguen claramente de la poesía elegiaca helénica, caracterizada por su mayor objetividad y mesura.
Temas y Motivos de la Elegía Latina
Los motivos poéticos de este género son muy variados. El amante se convierte en esclavo (servus) de la amada (puella o domina), que suele ser con él cruel y desdeñosa (saeva), y por ella padece todo tipo de pruebas y vejaciones. Este tipo de servitium amoris no existía en absoluto en la poesía griega, donde la mujer siempre era la esclava del hombre. Los poetas elegíacos latinos, por el contrario, subliman a la amada: exaltan su belleza hasta el punto de considerarla divina (divina), semejante a una diosa, cultivada (docta), elegante, sensible y poseedora de todos los encantos.
De este modo, la vida del enamorado se convierte en una verdadera militia amoris, una lucha contra todos los obstáculos para obtener el favor de la amada, que, en muchos casos, no suele corresponder al sentimiento desbordado del poeta y prefiere entregarse a los brazos de otro amante más rico (dives amator). Este hecho provocará el abatimiento del poeta, el lamento por el bien perdido y su nostálgico recuerdo de la felicidad pasada, los tópicos más característicos del género elegiaco.
Precursores y Principales Autores
Los precursores de la poesía elegiaca en Roma fueron los neotéricos. Se piensa que Cornelio Galo fue el creador de la elegía latina, pero al no haberse conservado su obra, se suele considerar el Carmen LXVIII de Catulo la primera elegía escrita en latín. Posteriormente, otros tres grandes poetas cultivaron este género: Tibulo, Propercio y Ovidio.