La Elegía Romana: Amor, Dolor y Poesía en Tibulo y Propercio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Características de la Lírica Elegíaca Romana
En Grecia, se llamaba primitivamente elegía a toda composición poética escrita en metro elegíaco (hexámetro + pentámetro dactílico). Los poetas alejandrinos componen elegías de tema amoroso, pero no personal: amores de héroes. Esta poesía pasa a Roma con los poetas neotéricos y Catulo. En la época de Augusto, se cultiva el tema amoroso personal. Ovidio, que también cultiva la elegía amorosa, aporta una nueva dimensión en la temática dolorosa con la que actualmente se le conoce.
Tibulo
Fue un caballero acomodado, de ideas republicanas. La tradición le atribuye tres libros de elegías que se denominan Corpus Tibullianum. Su musa inspiradora es Delia, transposición literaria de una dama romana llamada realmente Plania.
Los temas que dominan en su obra son:
- El elogio de la vida sencilla en el campo, al lado de la mujer amada, lo que para el poeta representa la verdadera felicidad.
- La súplica ante la puerta de la amada (paraclausithyron) para que corresponda a su amor.
- El miedo a la soledad y a la muerte en una tierra extraña.
- El horror de la guerra y el elogio de la paz.
Posteriormente, aparece una nueva amante, una mujer ambiciosa que le hizo sufrir. Amor y naturaleza son temas preferidos por este poeta. Considera la paz fundamental, siendo la guerra su enemiga al impedir la felicidad humana. Su estilo es delicado, humano y de forma sencilla.
Propercio
Escribió cuatro libros de elegías. Su musa inspiradora principal es Cintia. Inicialmente, se resiste a cantar las empresas heroicas del príncipe Augusto. Sin embargo, tras la muerte de Cintia, cambia y se inspira también en la poesía civil. Estas composiciones se conocen como elegías romanas y representan su colaboración con el régimen de Augusto, aunque no abandona del todo la temática amorosa.
En sus últimas obras (especialmente el Libro IV), los temas incluyen:
- El canto a los humildes orígenes de Roma y su grandiosidad actual (etiología).
- La aparición en sueños de la sombra de Cintia, que le ofrece un amor puro post-mortem.
- El elogio del amor conyugal, la fidelidad y la entrega de los esposos (ejemplificado en la elegía a Cornelia).
El estilo de Propercio es muy personal; sabe mezclar la pasión con la erudición. Abundan las alusiones mitológicas y el uso de arcaísmos, lo que a veces lo hace un poeta complejo y oscuro.