Cómo Elegir la Mejor Ubicación para tu Negocio: Factores y Métodos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
: Estrategias de Localización
¿Por qué es Estratégicamente Importante la Decisión de Localización?
La elección del lugar es un factor importante, ya que afecta a los riesgos, costes y beneficios globales de la empresa. Los costes varían de unas localizaciones a otras. La importancia de una buena elección de la localización reside en la disminución de los costes de transporte y producción (o mano de obra), así como la diferencia de impuestos a pagar o la formación de los posibles empleados. También afecta a los ingresos debido al contacto con los clientes y al potencial del volumen de negocio.
En el caso de localizaciones industriales, se tiende a reducir los costes de producción, mientras que en comercios minoristas se tiende a maximizar los ingresos.
¿Qué es un Clúster Empresarial?
Consiste en una concentración de empresas debida a la tendencia de estas a localizarse cerca de sus competidoras directas. Esto puede suceder en algunos casos por la localización de algún recurso concreto, ya sea natural, de información, de talento, etc.
Además, de esta forma se concentra en un lugar un gran conocimiento y un número de personas cualificadas que fomentan el desarrollo de la actividad y la interacción entre empresas.
Factores que Afectan la Decisión de Localización
Los factores que afectan a la decisión de la localización son:
- Productividad de la mano de obra: Cuando se está decidiendo una localización, la combinación de eficiencia o productividad y salarios de los empleados es primordial.
- Tipos de cambio y riesgo cambiario: Los valores de las monedas de los países fluctúa continuamente, lo que es un factor importante a la hora de elegir una localización. Si te encuentras en un país con un valor monetario bajo, aumentarás tu capacidad de exportaciones, reduciendo la de importaciones debido a la competitividad de la moneda en el exterior.
- Costes: Tanto tangibles (materiales, impuestos...), como intangibles (calidad de vida, servicios...).
- Actitudes locales: Las decisiones políticas, por ejemplo, pueden afectar a la estabilidad del empleo, a la propiedad privada. Además, es posible la existencia de disposiciones legales que afecten al desarrollo de la empresa.
- Proximidad a los mercados: Se busca localización cercana a los clientes, sobre todo en el sector industrial, en el que es necesario acelerar las entregas.
- Proximidad a los proveedores: Se busca estar cerca de las materias primas necesaria para desarrollar la actividad, ya que esto reduce los costes de transporte, así como reduce los tiempos de espera. Además, en algún tipo de industria como la alimentaria se tiene que tener en cuenta la caducidad de los productos.
- Proximidad a los competidores (clúster): Debido al impulso que genera en la industria y la competitividad entre empresas.
- Calidad de vida: Refiriéndose a salud, educación, seguridad, ocio, etc.
- Cuestiones culturales.
Métodos de Evaluación de Alternativas de Localización
Hay cuatro métodos principales:
- Método de los factores ponderados: Se tienen en cuenta factores tanto cuantitativos como cualitativos. Debido a la diferencia de importancia entre algunos de estos factores se usan ponderaciones para ser más objetivos a la hora de seleccionar una localización. El método consiste en la creación de una lista de factores relevantes a los que se les adjudica una ponderación en función de la importancia que tienen. Se define una escala para cada factor y se pide a los directivos que puntúen cada localización para cada factor según la escala elegida. Con estos datos se saca un valor final y se calcula una puntuación para cada localización.
- Análisis del umbral de rentabilidad de la localización: También se conoce como punto de equilibrio de la localización. Es la utilización del análisis coste-volumen para realizar una comparativa entre las distintas opciones de localización por criterios económicos. Calculando los costes fijos y los costes variables para cada localización y representándolos en un gráfico, consigues determinar cuál de las dos tiene menor coste. Para ello hay que definir los costes fijos y variables para cada localización, dibujar el gráfico en el que se represente el coste total en función del volumen de producción. Finalmente, se selecciona la localización en función del volumen de producción que esperamos para nuestra empresa.
- Método del centro de gravedad: El método del centro de gravedad es una técnica matemática utilizada para hallar la localización del centro de distribución que minimice los costes de distribución. El método tiene en cuenta la localización de los posibles clientes y los costes de transporte para encontrar la localización óptima para un centro de distribución. Se sitúa arbitrariamente un sistema de ejes coordenados a partir de los cuales se toman las distintas distancias relativas y se calcula el centro de gravedad que nos dará la localización óptima para minimizar los costes de transporte.
- Modelo de transporte: El objetivo de este modelo es determinar el mejor patrón de envíos desde distintos puntos de suministro a distintos puntos de demanda para minimizar los costes totales de producción y transporte. Este modelo encuentra una solución inicial viable, y luego hace mejora paso a paso hasta que alcanza la solución óptima.