Directivas: Palabra clave le sigue un valor. Secciones: divide el documento, las directivas se aplican a una parte del documento: <nombreSeccionARGUMENTOS>Directivas</nombreSeccion>. Comentarios: comienza con #. Archivos: .htaccess: configuración almacenados en un directorio que permiten aplicar la configuración solo al directorio donde está ubicado el archivo. Ejemplo: en el directorio ALUMNOS añadimos al archivo .htaccess la directiva: DirectoryIndex Bienvenida.html. DocumentRoot: Las páginas deben estar guardadas en la misma carpeta. Servername: Nombre del servidor, Serverroot: Raíz de instalación de Apache, Listen: Puerto de escucha, DirectoryIndex: Nombre del archivo índice del directorio, ErrorDocument: error, errorLog: Ruta al archivo log, Loglevel: Indica qué se almacena en los ficheros logs. Alias: Establece alias para una web, Allow: Indica qué host se permite el acceso a un directorio, Deny: Prohibe el acceso al directorio, Order: Orden de allow y deny, Require: Especifica qué usuarios pueden acceder a un directorio. Instalación de PHP, Instalación de MySQL: MariaDB que es un reemplazo de MySQL con más funcionalidades y compatibles. MariaDB es un fork de MySQL que nace bajo la licencia GPL, Instalación de soluciones integradas: XAMPP, Bitnami, LAMPP.
Red Social
Estructura social formada por personas conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común. Redes sociales horizontales (Facebook, MySpace, Google+, Badoo): No tienen una temática definida, dirigidas a un público genérico, centrada en los contactos, función principal: relacionar personas que comparten las mismas características. Redes sociales verticales (Por temática: profesionales, aficiones, viajes, Por actividad: juegos, geolocalización, microblogging, Por contenido compartido: Fotos, Música, Vídeos): Tiende a la especialización, son específicas para los intereses de sus usuarios. Blog: Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor tiene libertad de publicación. Elementos: Una aplicación de servidor web, Un lenguaje de creación de secuencias de comandos, Una base de datos, Comprar un sitio blog hecho a medida, Utilizar sistemas gratuitos ya preparados. Herramientas: Blogger, Textpattern, WordPress. Estructura: Cabecera: Texto o imagen que identifican al blog, El post o entrada: Organiza la información publicada, Comentarios: Cada post puede recibir comentarios, Blogroll: Colección de enlaces de blogs con más blogs, Categoría/etiqueta: Organiza la información bajo un nombre común, Widgets o gadgets: Elementos para incorporar funcionalidades al blog: añadir un reloj, visitas... Las wikis: Herramientas didácticas que permiten que estudiantes trabajen en el desarrollo de un proyecto. Wiki: Conjunto de páginas web que pueden ser visualizadas y editadas en línea por distintos usuarios, es un sitio colaborativo. Tipos: Privadas: Solo pueden ser vistas y editadas por quienes estén registrados como miembros de la wiki, Protegidas: Cualquiera puede verlas, pero solo pueden editarlas los miembros del espacio, Públicas: Cualquiera puede verlas y editarlas. Una wiki puede funcionar de estas tres maneras.
PHP: Programar
Secuencia de órdenes para indicar al ordenador qué tiene que hacer. Algoritmo: Secuencia de pasos y operaciones que debe realizar el programa para resolver el problema. Programa: Secuencia de instrucciones que entiende el ordenador escrito en un lenguaje de programación. Lenguajes de programación: Lenguaje usado para crear programas. Sintaxis: Conjunto de reglas que determinan cómo se pueden construir y secuenciar los elementos del lenguaje. Semántica: Significado de cada elemento del lenguaje. Los lenguajes tienen: Instrucciones, datos literales, variables, tipos Subprogramas (funciones), comentarios. La ejecución de instrucciones es secuencial. Clasificación instrucciones: Instrucciones primitivas: entrada/salida, Instrucciones de control: alternativas simples, dobles/múltiples, instrucciones repetitivas. Cómo funciona PHP: Se integra directamente en las páginas HTML y se interpreta por el servidor. El navegador envía una solicitud al servidor web y éste lleva la página PHP, ejecuta los comandos que contiene y envía el documento montado al navegador.