Elementos arquitectónicos del arte gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

JAMBA: Parte de la portada de las iglesias románicas que sostiene la parte superior de una puerta o ventana y donde se sostienen las arquivoltas.

En el caso del Románico (s. X-XIII), se utilizaba este espacio de las puertas para colocar programas escultóricos que sirvieran de enseñanza a los fieles que acudían al templo. Un ejemplo claro es el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela (s.XII), en cuyas jambas el Maestro Mateo representó a los profetas y apóstoles.

ARCO APUNTADO:

Es el arco característico de la arquitectura gótica, estilo que se desarrolla en Europa occidental entre los siglos XIII y XV, aunque comenzó a emplearse en las construcciones cistercienses desde el s. XII. Está compuesto por dos segmentos de círculo y es más esbelto que el de medio punto, favoreciendo la verticalidad propia del Gótico. Además de su valor estético, el arco apuntado tiene un valor estructural, ya que ejerce menos empujes laterales que el de medio punto, concentrando esos empujes en puntos concretos, lo que facilita su contrarresto mediante arbotantes y contrafuertes.

BÓVEDA DE CRUCERÍA:

Elemento arquitectónico fundamental en el arte gótico, estilo que se desarrolla en Europa occidental entre los siglos XIII y XV. Recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado. A diferencia de la bóveda de arista, la bóveda de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más nervios diagonales que se cruzan en la clave, generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la arquitectura gótica, junto con el arco apuntado y el arbotante.

Entradas relacionadas: