Elementos arquitectónicos islámicos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Arquitectura islámica
Arco de herradura apuntado
Tipo de arco compuesto por una combinación de líneas y curvas, generalmente alternando rectas y curvas. Es un arco que combina las líneas curvas cóncavas y convexas con las rectas en ángulos entrantes y salientes.
Bóveda
Elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión.
Bóveda de crucería
Tipo de bóveda característica de la arquitectura gótica que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado.
Cúpula gallonada
Tipo de cúpula compuesta por nervaduras de medio punto, y superficies cóncavas que asemejan los gajos o «gallones» de una naranja. La unión de estos elementos da lugar a aristas entrantes que convergen en el centro de la bóveda.
Lacería
Es el conjunto de adornos formado por bandas entrelazadas rectas o angulosas dispuestas siguiendo plantillas de esquemas fijos o aleatorios.
Mezquita
Edificio destinado al culto islámico; consta de una sala de oración en la que se halla el mihrab (nicho u hornacina orientado hacia La Meca), de un minarete (torreón desde el cual se llama a los fieles a la oración) y de una fuente para realizar las abluciones o purificaciones.
Mihrab
Nicho u hornacina de una mezquita que está orientado hacia La Meca y hacia donde tienen que mirar los que oran, se encuentra en la qibla.
Maxura
Término de la arquitectura árabe que sirve para designar un recinto reservado en las mezquitas en donde se sitúa el califa o el imán durante las oraciones públicas y que sirve también para contener el sepulcro de un personaje tenido en opinión de santidad.
Diwan
Era un cuerpo gubernamental de alto rango en varios estados islámicos. Su responsable también tiene el mismo título (o dewan). Divan o Diván es también una colección de poemas o un nombre masculino, muy popular en Sudáfrica.
Harén
Parte de la casa musulmana en donde viven las mujeres.
Minarete
Torre anexa a una mezquita desde donde el muecín o almuédano convoca a los fieles musulmanes para que acudan a la oración.
Alcazaba
Recinto fortificado dentro de una población amurallada que sirve de refugio para la guarnición.
Mocárabe
Elemento decorativo de origen árabe formado por prismas yuxtapuestos dirigidos hacia abajo, que acaban en un estrechamiento también prismático, cuya superficie inferior es cóncava.
Albarrana
Una torre albarrana es una torre que forma parte de un recinto fortificado con el que está comunicada, aunque generalmente exenta de la muralla y conectada a esta mediante un pequeño arco o puente, que pudiera ser destruido fácilmente en caso de que la torre cayese en manos del enemigo.