Elementos básicos de una red informática
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Elementos básicos de una red
Mensajes: La información que se transmite a través de la red.
Dispositivos: Los componentes físicos que forman la red, como ordenadores, routers, switches, etc.
Medios: Las vías por las que se envían los mensajes, como cables de red, fibra óptica o señales inalámbricas.
Servicios: Los programas y aplicaciones que respaldan la red y ofrecen funcionalidades a los usuarios.
Reglas (protocolos): Especifican la forma en que se envían los mensajes y cómo interactúan los dispositivos.
Arquitectura de red
Tolerancia a fallos: Capacidad de la red para recuperarse fácilmente de fallos en sus componentes.
Escalabilidad: Capacidad de expansión rápida sin afectar al servicio de los demás usuarios.
Calidad de servicio (QoS): Conexión ininterrumpida y de calidad que cumpla con las expectativas del usuario.
Seguridad: Garantizar la confidencialidad (contraseñas) e integridad de la comunicación (encriptación).
Protocolos
Los protocolos son las reglas que utilizan los dispositivos para comunicarse entre sí.
- Redes no orientadas a conexión: Crean un canal dedicado a las comunicaciones, ocupando todo el ancho de banda durante la transmisión. Son poco confiables, si ocurre un error la transmisión deberá volver a iniciarse (ejemplo: telefonía).
- Redes orientadas a conexión: Tienen una estructura jerárquica, solicitan confirmaciones durante la transmisión, controlan el flujo de datos y son capaces de recuperarse ante errores (ejemplo: Internet).
Dispositivos de red
- Modem (capa 1): Regenera y retransmite señales de datos.
- Switch (capa 2): Conmutación de datos dentro de una red.
- Router (capa 3): Mantiene información sobre rutas y direcciones, permitiendo o denegando el flujo de datos.
Dispositivos finales
Son el interfaz entre el usuario y la red: ordenadores, impresoras, teléfonos IP, etc.
Dispositivos intermediarios
Proporcionan conectividad y garantizan que los datos fluyan a través de la red. Sus funciones incluyen:
- Regenerar y retransmitir señales de datos.
- Proporcionar información sobre rutas y direccionamiento.
- Permitir o denegar el flujo de datos.
- Clasificar datos según prioridad QoS.
- Mitigar errores y fallos.
Calidad de servicio (QoS)
Los mecanismos QoS administran las colas de datos y establecen prioridades clasificando los datos en:
- Comunicaciones sensibles al tiempo: Telefonía, videoconferencias.
- Comunicaciones no sensibles al tiempo: Páginas web, correos electrónicos.
- Comunicaciones indeseables: Entretenimiento.
Seguridad en la red
La seguridad en la red busca:
- Evitar interrupciones de la red.
- Prevenir el mal direccionamiento de datos.
- Evitar robos de información.
- Evitar la divulgación no autorizada de información.
- Prevenir la modificación de la información.
- Evitar la denegación de servicio.
Protocolos de correo electrónico
- SMTP: Protocolo utilizado para enviar correos electrónicos.
- POP: Protocolo utilizado para recibir correos electrónicos desde el servidor.
- MUA: Cliente de correo electrónico (software).
- MTA: Agente de transferencia de correo.
- MDA: Agente de entrega de correo que elige el destinatario y clasifica los correos.
Función de la capa de transporte
- Seguimiento de la comunicación entre host origen y destino.
- Segmentación de datos.
- Reensamblaje de segmentos.
- Identificación de aplicaciones.