Elementos Clave y Coberturas del Contrato de Seguro: Riesgos, Sujetos y Pólizas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Contrato de Seguros
Elementos esenciales del contrato de seguros:
Son aquellos elementos que, de no confluir, no permiten la existencia del contrato de seguro:
Riesgos No Asegurables:
1) Los riesgos especulativos (precepto básico: "La indemnización no constituye ganancia").
2) Los objetos del comercio ilícitos.
3) Las cosas en donde no existe un interés asegurable.
Características del Riesgo:
El riesgo presenta ciertas características que son las siguientes:
1-Es incierto y aleatorio
2-Posible
3-Concreto
4-Lícito
5-Fortuito
6-De contenido económico
Sujetos que intervienen:
Dentro de la relación contractual encontramos a los siguientes sujetos:
Contrato de seguros - El seguro marítimo
Cobertura del Seguro
Cobertura Mínima:
Cubre el incendio, rayo, explosión o hechos tendientes a extinguir el fuego originado por tales causas. Caída accidental de bultos al mar o al río durante su navegación o durante las operaciones de cargue, descargue o transbordo, pérdida o daños que sufra el vehículo transportador o el vehículo asegurado cuando este se movilice por sus propios medios.
Falta de entrega o extravío por hurto calificado:
Según definición legal de uno o más bultos completos (contenido y empaque), en que se dividida el despacho, de acuerdo con los documentos de transporte.
Cláusula Tipo A:
Este seguro cubre todo riesgo de pérdida o daño al objeto asegurado, conexos al contrato de transporte, fletamento o similar.
Cláusula tipo B y C:
Fuego, varada, vuelco, caída de aeronaves, colisión, descargas, sacrificio de carga.
Otros Riesgos
Riesgos no Asegurables:
Tales como comiso, embargo, secuestro, retención, vicio propio, combustión espontánea, mermas, evaporaciones o filtraciones, pérdida o daños causados por roedores, comején, gorgojo, polilla u otras plagas; reacción o radiación nuclear; pérdida por errores en el despacho y los daños por haberse despachado bien en mal estado.
Otros Riesgos Asegurables:
Son los siguientes: guerra internacional, guerra civil, rebelión, insurrección, acto hostil de un poder beligerante o contra dicho poder; aprehensión proveniente de los anteriores riesgos, minas, torpedos, bombas u otros artefactos de guerra abandonados, huelgas, suspensión de trabajos por cierre patronal, disturbios, motines, conmoción civil, terrorismo.
Cobertura
El tiempo de cubrimiento de la póliza se inicia desde el momento en que el transporte recibe la mercancía hasta su llegada al destino final con término no mayor a 30 días en la bodega del destinatario.
Para el cálculo de la suma asegurada en el trayecto interior se tiene en cuenta:
1) El valor de la factura comercial.
2) El valor de los fletes.
3) El valor de los gastos de exportación.
4) Un porcentaje para imprevistos.
5) Hasta 10% de lucro cesante previo acuerdo con el asegurador.
6) Se destaca que el valor de la póliza puede fluctuar entre el 0.8% y el 3%, del valor asegurado, dependiendo de los riesgos que se amparen.
Contratación de la Póliza
Las pólizas se pueden contratar por:
1) Declaración y cobro mensual
2) Declaración mensual y cobro trimestral
3) Declaración y cobro trimestral
4) Presupuesto anual
5) Con cobro trimestral anticipado y ajuste al finalizar la vigencia