Elementos Clave de la Comunicación Efectiva: Sesgos, Estilos y Técnicas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Artes de la Comunicación
Elementos Fundamentales
- Receptor: La persona a quien se dirige el mensaje.
- Mensaje: El núcleo de información que se transmite.
- Emisor: La persona que toma la iniciativa de comunicar.
- Contexto: La situación en la que se desarrolla la comunicación.
- Código: Conjunto de normas y símbolos para transmitir el mensaje, debe ser comprensible para el receptor.
- Canal: El medio a través del cual se emite el mensaje.
- Ruidos: Alteraciones que ocurren durante la transmisión del mensaje.
- Filtros: Interferencias o barreras mentales del emisor o receptor, originadas por sus experiencias.
- Retroalimentación: Información obtenida de la comunicación que permite evaluar el proceso.
Sesgo Cognitivo
Efecto psicológico que produce una desviación en el procedimiento mental, llevando a una distorsión del mensaje.
5 Sesgos Más Limitantes
- Sensibilidad a lo primero que se escucha en una conversación.
- Tendencia a tomar decisiones irracionales para apoyar decisiones racionales pasadas.
- Valoración superior de lo elegido frente a otras alternativas.
- Dificultad para entender a personas fuera del estado mental o emocional propio.
- Complicación para comprender una situación una vez atribuido un perfil a una persona.
Tipos de Comunicación
Elementos Conductuales Verbales
- Peticiones de nueva conducta
- Humor
- Atención personal
- Variedad de temas
- Preguntas (iniciar conversación y retroalimentación)
Elementos Conductuales No Verbales
- Sonrisa
- Gestos
- Postura
- Orientación
- Expresión facial
Sistemas de Comunicación No Verbal
- Paralenguaje: Volumen, velocidad, timbre, muletillas, fluidez del habla.
- Kinesia: Estudio de los movimientos corporales y su significado.
- Proxémica: Estudio del uso y percepción del espacio social y personal.
- Íntima (15-45 cm): Personas amadas.
- Personal (46-120 cm): Esfera protectora.
- Social (120-340 cm): Trabajo en equipo, conocidos.
- Pública (más de 340 cm): Grupos de desconocidos.
Proceso de la Escucha Activa
- El emisor emite el mensaje.
- El receptor escucha con esfuerzo físico y mental.
- El receptor se concentra, comprende, resume y confirma el mensaje.
- Si se cumplen los pasos 2 y 3, se produce la escucha activa y el mensaje es fidedigno. De lo contrario, el mensaje se distorsiona.
Reglas para Mejorar la Escucha Activa
- Preguntar y tomar notas.
- No adelantar conclusiones.
- Escuchar y resumir.
- Escuchar con empatía.
- Prepararse sobre el tema a escuchar.
Iniciar Conversaciones
- Utilizar frases sencillas.
- Sonreír para acercarse a los otros.
- Elegir el momento adecuado.
- Intentar captar si el otro quiere conversar.
Mantener Conversaciones
- Emitir información libremente.
- Variar los temas.
- Formular preguntas abiertas.
Cerrar Conversaciones
Comenzar con un comentario positivo y luego comunicar que se debe marchar.
Barreras de la Comunicación
- Rechazo de información contraria.
- Ideas preconcebidas.
- Clima organizacional.
- Motivación.
- Credibilidad de la fuente.
Estilos de Comunicación
Agresivo
Características: Defensa de los derechos propios sin respetar los de los demás, implica agresión, desprecio y dominio.
Efectos: Conflictos interpersonales, culpa, frustración, imagen pobre de sí mismo, daño a los demás, pérdida de oportunidades, falta de control, desagrado hacia los demás.
Inhibido
Características: No se defienden los derechos propios, se anteponen los deseos de los demás.
Efectos: Conflictos interpersonales, depresión, desamparo, no se gusta ni gusta a otros.
Asertivo
Características: Defensa de los derechos y opiniones, expresión de sentimientos.
Efectos: Resolución de problemas, bienestar consigo mismo y con los demás.