Elementos Clave de la Comunicación Literaria
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Rasgos de la Literatura
En los textos literarios son muy frecuentes las connotaciones, ordenadas en campos semánticos. En los textos literarios, la redundancia es fundamental y está muy bien organizada. En algunos casos, se presenta la recurrencia, que es un tipo de redundancia muy bien organizada. Podemos decir que un texto es literario si la función dominante es la poética. El acto comunicativo en la literatura es siempre un mensaje literario, nunca fungible. Para que un texto se comprenda como literario, suele tener una alta capacidad de producir extrañamiento. Cualquier texto literario va a estar sometido a una variedad de interpretaciones.
Mensaje
Es el objeto del acto de comunicación entre un emisor y un receptor, considerado en su integridad (lo que se hace o se escribe). Según Hjelmslev, es una entidad biplanar:
- Plano de la expresión (forma material):
- Plano del contenido (significado):
El mensaje es el enunciado.
Contexto
Forma una realidad heterogénea. Por contexto podemos entender dos cosas:
- Situación (entorno): Situación donde se produce el acto de comunicación, que normalmente lo condiciona. Realidad externa a la comunicación, así como el aquí y ahora.
- Tema: Aquello a lo que se puede referir el emisor en su mensaje. A un solo contexto pueden referirse diferentes mensajes (infinitos).
Canal
Mecanismo de contacto entre emisor y receptor que permite que el mensaje circule. Es el soporte que permite que el mensaje llegue del emisor al receptor. El soporte físico es la infraestructura para construir el acto comunicativo. Todo lo que físicamente puede dar lugar al acto comunicativo, incluyendo las cuerdas vocales y el aparato auditivo.
Ruido
Factor externo que no debería estar en el acto de comunicación. Interferencia relacionada con el canal, de cualquier clase entendida en su conjunto, que impide el pleno acto comunicativo. Formas de ruido que encontramos:
- Afectan al canal.
- Influyen en el código.
- Influyen en el mensaje.
Redundancia
Repetición abundante en la literatura, de cualquier elemento del mensaje, con el objeto de que el mensaje sea bien captado en su conjunto. En algunos casos se habla de recurrencia, que es un tipo de redundancia muy bien organizada.
Extrañamiento
Es una sorpresa que el texto genera al lector por medio de sus anomalías y tiene la capacidad de que el lector se fije más en el texto en sí mismo. El proceso sucede por dos vías (Sklovski):
- Vía de las cosas (plano del contenido): Mediante hechos o datos que se narran o escriben. Para que estos hechos produzcan extrañamiento, existen dos formas: originalidad y presentación.
- Vía de las palabras (plano de la expresión): Términos materiales y cómo se organizan, de dos formas: utilizando palabras extrañas o normales pero presentadas en asociaciones insólitas.
Lenguaje no Natural
Todas las codificaciones que ha desarrollado el ser humano artificialmente con objetivos claros. Ejemplo: lenguaje para algunas ciencias. Características:
- Tiene códigos muy simples.
- Lenguaje informativo o funcional.
- No ambiguo.
- Repertorio limitado.
- Lenguajes artificiales que hay que aprender específicamente.