Elementos Clave del Contrato Laboral: Guía Práctica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades emitido libremente, por medio del cual nacen, se modifican y se extinguen derechos y obligaciones.

Sujetos de la Relación Laboral

El trabajador

Persona física que desempeña su labor voluntariamente bajo la dirección del empresario, cediendo el fruto del trabajo a cambio de un salario. Puede ser:

  • Mayor de 18 años.
  • Menor de 18 legalmente emancipado.
  • Personas entre 16 y 18 que viven independientes o con autorización paterna.
  • Extranjeros de acuerdo con lo dispuesto en la legislación.

El empresario

Puede ser:

  • Persona física (mayor de 18 años, menor de 18 emancipado, menor de edad a través de representante legal).
  • Persona jurídica (sociedades).
  • Una comunidad de bienes.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Consentimiento

Mutuo acuerdo entre las partes.

Objeto

Prestación de servicio remunerada por el salario.

Causa

Cesión de los frutos que resultan del trabajo para el empresario y la retribución para el trabajador.

Forma del Contrato de Trabajo

Puede ser escrito o de palabra. Todos deben ser por escrito excepto el indefinido ordinario y el eventual por circunstancias de la producción con una duración inferior a 4 semanas y a tiempo completo.

Contenido Mínimo del Contrato

Debe incluir:

  • Lugar y fecha.
  • Identificación de las partes.
  • Denominación y categoría del puesto de trabajo.
  • Tiempo o jornada horaria.
  • Duración (fecha en la que empieza).
  • Retribución.
  • Vacaciones.
  • Plazo de preaviso.
  • Convenio colectivo.
  • Firma.

Además, puede haber cláusulas de:

  • Confidencialidad: El trabajador se compromete a mantener en secreto la información obtenida de la empresa.
  • No competencia: No realizar la misma actividad durante 2 años posteriores a la finalización de la relación laboral.
  • Permanencia: Cuando la empresa ha invertido dinero en la formación del trabajador, se asegura de poder contar con él hasta 2 años.
  • Dedicación plena: El trabajador se obliga a no desempeñar otra actividad laboral durante la vigencia del contrato.

Duración del Contrato

Por tiempo indefinido

Cuando no se fija una fecha determinada para su finalización.

De manera temporal

Cuando se realiza por una causa y duración determinada.

El Periodo de Prueba

Es un tiempo de duración determinada que pueden pactar ambas partes, con el objetivo de que ambas comprueben la conveniencia de la contratación. Se debe pactar por escrito en el contrato.

Duración

  • Para los técnicos titulados: 6 meses.
  • Para los demás trabajadores: 2 meses (en las empresas de menos de 25 trabajadores, 3 meses).
  • Para el contrato en prácticas: 2 meses grado superior y 1 mes grado medio.
  • Para el contrato de apoyo a emprendedores: 1 año.

Derechos

Los trabajadores en periodo de prueba tienen los mismos derechos y obligaciones que el resto de los trabajadores de plantilla.

Entradas relacionadas: