Elementos Clave del Contrato Voyage Charter y Acuerdos de Gestión Naviera
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Elementos del Contrato Voyage Charter
En un contrato de fletamento por viaje, o Voyage Charter, se distinguen los siguientes elementos:
Elementos Personales
- Fletante o Porteador: Se compromete a realizar uno o varios viajes transportando el cargamento pactado en la póliza. No es necesario que sea el propietario del buque.
- Fletador: Contrata el transporte, comprometiéndose al embarque de las mercancías y al pago del flete.
- Receptor de la Carga: Puede ser el mismo fletador, pero no es obligatorio. Su condición se establece en el conocimiento de embarque. Si coincide con el fletador, su relación jurídica con el naviero se rige por el contrato de fletamento. Si no coincide, su posición es, en principio, independiente del fletamento.
Elementos Reales
- Buque: Debe estar a disposición del fletador en el lugar y fecha acordados. El artículo 212 exige que el buque esté en condiciones de navegabilidad para recibir y transportar el cargamento con seguridad.
- Cargamento: Será colocado al costado del buque por el fletador, quien asume el coste y riesgo de la estiba. Las mercancías peligrosas deben ser declaradas.
- Viaje: Puede contratarse por tiempo o por viaje.
- Flete: Es el precio que paga el fletador. Se determina por acuerdo entre las partes, ya sea por peso, volumen o tiempo.
Elementos Formales
- Póliza de Fletamento (Charter Party): Documento que formaliza el contrato de fletamento.
- Conocimiento de Embarque (Bill of Lading - BL): Documento que acredita la obligación del porteador o capitán de entregar al cargador un conocimiento de embarque una vez las mercancías estén a bordo. Este documento representa el derecho a la restitución de las mercancías en el puerto de destino.
Contenido del Conocimiento de Embarque
El conocimiento de embarque debe incluir:
- Nombre, apellidos y domicilio del porteador y del cargador.
- Descripción de las mercancías (cantidad, peso, etc.). Si son peligrosas, debe destacarse.
- Puertos de carga y descarga.
- Fecha de entrega de las mercancías al porteador para su transporte.
- Lugar de emisión del BL.
Documentos para el Cálculo de Demoras y Despatch Money
Los documentos clave para calcular las demoras y el despatch money son:
- Statement of Facts (Estado de Hechos): Documento formalizado por el capitán o su agente y el embarcador o receptor o sus agentes. Registra datos esenciales sobre la llegada del buque, la emisión y aceptación del Notice of Readiness, el inicio y fin de las operaciones, y los eventos ocurridos durante las mismas.
- Time Sheet (Hoja de Tiempos): Documento que calcula el tiempo de plancha según las cláusulas acordadas, el tiempo de estancia computable y el tiempo de demoras o despatch.
- Notice of Readiness (Notificación de Disponibilidad): Notificación del fletante al fletador indicando que el buque está listo para las operaciones de carga y descarga. Aunque no es obligatorio, se suele emitir por escrito y suele ir precedido del E.T.A. (Estimated Time of Arrival o tiempo estimado de llegada).
- Póliza de Fletamento: Contiene las cláusulas relativas a las demoras y al despatch money.
Acuerdos de Gestión Naviera
Un acuerdo de gestión naviera no es un contrato tradicional, sino un acuerdo de know-how y servicios. El gestor pone su conocimiento a disposición del armador, quien le confía una o varias funciones. La delimitación del acuerdo varía, pero generalmente el gestor actúa en nombre y por cuenta del armador en asuntos relacionados con el buque. El armador compensa al gestor por los gastos y le paga una remuneración. El armador asume el riesgo comercial, pero debe existir una base de confianza entre las partes.
Subtipos de Acuerdos de Gestión
- SHIPMAN: Para inversores sin experiencia que desean convertirse en porteadores.
- CREWMAN: Regula la gestión de tripulaciones. Puede ser que:
- a) El naviero contrate la tripulación en su nombre.
- b) Lo haga el gestor.