Elementos Clave de los Contratos y Seguros: Guía Legal
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Elementos Clave de los Contratos y Seguros
Contratos
- Un acuerdo voluntario entre las partes llamadas deudor y acreedor.
- Las partes son libres para determinar el contenido del contrato, dentro de los límites de la ley.
- Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe.
- Primero está la voluntad de las partes, luego la ley.
- Contratos unilaterales: una de las partes se obliga hacia la otra.
- Contratos bilaterales: se aplican a los contratos plurilaterales.
- Contratos a título oneroso: las ventajas son concebidas por una prestación.
- Contratos de título gratuito: asegurar uno a uno las ventajas sin presentación.
- Contratos conmutativos: como los contratos a título oneroso.
- Contratos aleatorios: las ventajas y pérdidas dependen de los acontecimientos.
- Contratos formales: la ley exige una forma para su validez.
Consentimiento
- Recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.
Objeto
- No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o que están prohibidos por las leyes.
Causas
- Deben existir en la formación del contrato, durante su celebración y subsistir durante la ejecución. Si falta la causa, da lugar a la nulidad o extinción del contrato.
Forma
- La formalidad de los contratos la determina la ley, modificaciones ulteriores o disposición legal.
Seguros
Contrato de Seguro
- Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.
Aseguradores
- Personas jurídicas
- S.A.
- Cooperativas
- Mutuales
Asegurado
- Sujeto común
- Recibe la indemnización
- Tomador: Contrata el seguro, pero no recibe la indemnización.
- Beneficiario: Recibe la indemnización cuando no es un seguro de vida.
Partes del Contrato de Seguro
- Póliza: Donde se estipula.
- Asegurador: Se obliga a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte.
- Asegurado: Es la persona física o jurídica titular del interés asegurado en un contrato de seguro.
- La prima: Pago que tiene que pagar el asegurado una vez al año.
- Riesgos: El riesgo es la esencia del contrato de seguro, lo que se pretende cubrir.
- Indemnización: La compañía aseguradora le paga al asegurado.
El Riesgo en el Contrato de Seguro
El riesgo debe ser nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiera producido o desaparecido la posibilidad de que se produjera. Sin riesgo, no puede existir seguro, porque al faltar la posibilidad de que se produzca el evento dañoso, ni podrá existir daño ni cabrá pensar en indemnización alguna. El riesgo presenta ciertas características que son las siguientes:
- Es incierto y aleatorio.
- Posible. Lo imposible no origina riesgo. Debe ser incierto, porque si necesariamente va a ocurrir, nadie asumiría la obligación de repararlo.
- Es concreto.
- Es lícito.
- Es fortuito.
- Es de contenido económico.
Características de los Riesgos
- Incierto
- Reciente
- Determinado
- Casualmente
- Espacialmente
- Objetivo
- Subjetivo
Interés Asegurable
El interés asegurable es un requisito de las aseguradoras por el cual los asegurados guardan una relación lícita (económica) con el objeto asegurado. Mide los seguros que hay relación entre el asegurado y un bien asegurable.
Plazo para la Denuncia
- 72 horas
Reticencia
- Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado.
- Produce impugnación al contrato dentro de los tres meses de haber conocido la reticencia o falsedad.