Elementos Clave del Discurso Narrativo y el Género Dramático
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Distorsiones y Tiempos en el Discurso Narrativo
El discurso narrativo puede verse alterado por tres tipos de distorsiones:
- Comienzo in medias res (en medio de la acción)
- Analepsis (evocación de momentos anteriores)
- Prolepsis (anticipación de acontecimientos posteriores al tiempo de la historia)
Tiempo de la historia y tiempo del discurso:
El tiempo de la historia puede tener una duración diferente de la del tiempo que se dedica a contarlo. Se distinguen cuatro movimientos narrativos:
- Escenas
- Resúmenes
- Pausas
- Elipsis
Narrador y Perspectiva
El narrador puede relatar los hechos en primera persona o en tercera persona.
Tipos de perspectiva:
- Perspectiva total: visión del narrador omnisciente, quien conoce los antecedentes de la historia.
- Perspectiva interna: se restringe a la percepción de uno o varios personajes.
- Perspectiva externa: el narrador actúa como simple observador.
Tipos de Discurso
- Discurso directo: el narrador cede la palabra a los personajes por medio de verbos de lengua.
- Discurso indirecto: el narrador reproduce lo dicho por los personajes, también haciendo uso de verbos de lengua.
- Monólogo interior: sirve para expresar la subjetividad de un personaje, sus sentimientos más íntimos. Este no se dirige a ningún interlocutor.
- Discurso indirecto libre: el narrador transcribe los pensamientos y las palabras de los personajes.
El Drama
El drama reúne textos que se crean para ser representados.
Características:
- Desarrollan una historia que se presenta a través de las palabras y acciones de los personajes sin la intervención de un narrador.
- Predomina la función apelativa y expresiva.
- La forma de comunicación es el diálogo.
- Suelen aparecer en prosa o en verso.
- Su emisión y recepción son colectivas.
Subgéneros Dramáticos
Subgéneros Mayores
- Tragedia: presenta un conflicto trágico. Sus componentes básicos son:
- Temeridad o arrogancia del héroe.
- Sufrimiento del héroe.
- Purgación de las pasiones.
- Comedia: enfoca la historia desde una visión cómica; sus personajes son seres iguales o peores que los reales.
- Tragicomedia: mezcla elementos de la tragedia y la comedia. Los personajes pertenecen a la nobleza y al pueblo, y la acción no acaba en catástrofe.
- Drama: se centra en los problemas del hombre contemporáneo; es de carácter realista y burgués.
- Auto sacramental: está relacionado con el sacramento y la eucaristía; desarrolla pasajes bíblicos y vidas de santos.
Subgéneros Menores
- Entremés: obra breve humorística con personajes populares.
- Farsa: pieza cómica breve que se desarrollaba en las fiestas y las representaciones religiosas.
- Sainete: es el entremés a partir del siglo XVIII.