Elementos Clave para Diseñar tu Proyecto de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Puntos de Enfoque en la Investigación

Para una revisión general del tema, se amplía la visión de los científicos y en qué se centrarán, mediante los siguientes aspectos:

Características

La unidad de análisis se caracteriza por estas (caracterizar).

Orientaciones

Actitudes, creencias, rasgos de personalidad, prejuicios. Son tendencias generales.

Acciones

La acción social puede ser el centro de la investigación.

La Dimensión del Tiempo en la Investigación

El tiempo juega un rol crucial en el diseño y ejecución de una investigación, y está implicado en la generalización de los hallazgos. Se consideran principalmente dos tipos de observaciones temporales:

Estudios Transversales

Consisten en observar un fenómeno en un momento determinado y analizarlo con detalle. Los estudios exploratorios, descriptivos y explicativos suelen ser transversales. Sus conclusiones se basan en observaciones realizadas en un momento específico.

Estudios Longitudinales

Permiten realizar observaciones a lo largo de un periodo, analizando los cambios que surgen con el tiempo.

Cómo Diseñar un Proyecto de Investigación

La necesidad de una investigación empírica implica un proceso de acotar y centrar la perspectiva en un estudio particular. Para comenzar una investigación se necesita interés, habilidades y recursos. El proceso generalmente sigue estos pasos:

  • Interés general: Definir qué se estudiará y prepararse para abordar las decisiones del diseño de investigación.
  • Conceptualización: Especificar el significado de los conceptos y variables que se estudiarán.
  • Operacionalización: Determinar cómo se medirán las variables del estudio.
  • Elección del método de investigación: Seleccionar entre experimentos, informes, investigaciones de campo, evaluaciones, etc.
  • Población y muestra: Definir de quién se quieren sacar conclusiones y a quién se observará realmente.
  • Observaciones: Realizar la recopilación de datos para el posterior análisis e interpretación.
  • Procesamiento de datos: Transformar los datos recogidos para facilitar su manejo y análisis.
  • Análisis: Analizar los datos procesados y obtener conclusiones significativas.
  • Aplicación: Informar sobre los resultados obtenidos y evaluar sus implicaciones prácticas o teóricas.

Propuesta de Investigación

Una propuesta de investigación describe lo que se intenta conseguir y cómo se planea hacerlo. Debe incluir los siguientes elementos esenciales:

  • Problema u objetivo: Explicar qué se desea estudiar y por qué es relevante o importante.
  • Revisión de la literatura: Presentar bibliografía relevante, qué se ha investigado previamente sobre el tema y considerar otras perspectivas existentes.
  • Sujetos para el estudio: Describir a quiénes o qué se estudiará, tanto en términos teóricos como concretos. Incluir la selección de la muestra y el posible impacto.
  • Mediciones: Definir las variables clave del estudio, cómo se medirán y los métodos específicos a utilizar.
  • Métodos de recolección de datos: Detallar cómo se recogerán los datos necesarios para la investigación.
  • Análisis: Especificar las técnicas analíticas que se emplearán, el objetivo del análisis y las posibles variaciones que se espera encontrar.
  • Esquema: Presentar un cronograma o esquema de las diferentes etapas de la investigación.
  • Presupuesto: Detallar los recursos necesarios, incluyendo aportes, autogestión, costos de personal, equipamiento, materiales, viajes, etc.

Entradas relacionadas: