Elementos Clave en la Evolución de la Historia Económica y su Influencia Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Elementos Clave en la Evolución de la Historia Económica

1. Defina y explique brevemente los elementos que en general explican la evolución de la Historia Económica.

Los elementos que explican generalmente la evolución de la Historia Económica son los llamados elementos dinámicos y entre otros destacan:

  • La escasez de los recursos y su desigual distribución: un problema presente en nuestros días que crea gran diversidad en el desarrollo de los países y la dependencia económica de los países pobres o subdesarrollados.
  • La tendencia a la mejora de las condiciones económicas: se tiende a mejorar todo tipo de condiciones que afectan a los seres humanos, ya sean económicas, laborales, etc.
  • Cambios cuantitativos y cualitativos de la producción: con el paso del tiempo y gracias, sobre todo, a las nuevas tecnologías, se ha conseguido un gran aumento en la producción tanto cuantitativa como cualitativa.
  • Relación entre los recursos y la población: esta relación generó un grave problema por el desequilibrio entre ambos, dando lugar a períodos de crisis, hambrunas, etc.
  • Sostenibilidad del modelo económico: que con el paso de la historia se ha hecho más factible.

Elementos Geográficos y Climáticos con Significación Económica

Indique los elementos geográficos y climáticos con significación económica, explicando el tipo de influencia que han ejercido en las fases iniciales del desarrollo económico.

Tierras Emergidas

De la observación detenida del mapa físico continental observamos:

  • Concentración de las tierras emergidas en el hemisferio norte.
  • Una articulación entre superficie continental y masas de agua más óptima en unos lugares que en otros.

Orografía y Relieve y Conectividad Costera

Las cadenas montañosas son elementos geográficos con incidencia económica potencial:

  • Aíslan territorios.
  • Dificultan y encarecen las comunicaciones.
  • El relieve por sí mismo es un elemento que incide en la regionalización.

Analizando la conectividad a partir de la orografía y la posición relativa frente a las costas, se observa:

  • La posición desfavorable de África y de las zonas centrales del continente euroasiático.
  • La zona europea y la zona septentrional y central del continente americano aparecen favorecidas desde esta perspectiva.
  • Subzona China en torno a los mares Amarillo y de la China con conectividad favorable.

Clima Templado

Incluye diversos subclimas: oceánico, mediterráneo, continental y “chino”. Características:

  • Estacionalidad.
  • Distribución relativamente estable de las precipitaciones a lo largo del año (el subclima mediterráneo se desvía del modelo).
  • El clima templado europeo se beneficia de los efectos de la Corriente del Golfo.

Otros Climas

Los climas tropical y ecuatorial se caracterizan por un nivel anual alto de las temperaturas. También por un régimen pluviométrico elevado con tendencia a la biestacionalidad, que produce elevada vitalidad vegetativa y suelos poco fértiles. Los climas desérticos y las tundras septentrionales se caracterizan por sus temperaturas extremadas y/o por su escasa pluviometría.

Factores de Conectividad

La capilaridad fluvial europea y americana del norte, apoyada por su regular pluviometría, es un importante factor de conectividad interna. La conectividad externa, vientos y corrientes oceánicas, favorece también las relaciones comerciales en estas dos regiones. África y otras regiones no disponen de conexión favorable entre sus infraestructuras fluviales y los factores de conectividad externa.

Endemias y Pandemias

Las pandemias han tenido incidencia en la demografía. Existen epidemias localizadas geográficamente. La acción de las enfermedades endémicas afecta a la población y al desarrollo. El caso de la peste negra, gripe, etc. Hay zonas en las que la persistencia de enfermedades ha tenido un efecto histórico sobre la economía (D. Landes).

Entradas relacionadas: