Elementos Clave del Lenguaje Radiofónico: Voz, Música, Efectos y Silencio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Elementos del Lenguaje Radiofónico

La Voz

La voz es el elemento fundamental de la radio. Por eso, es imprescindible cuidar la locución como uno de los factores más importantes del comunicador radiofónico. La voz puede diferenciarse por tres rasgos distintos:

  • Tono: Se trata de la frecuencia de vibraciones que emite la voz. Las frecuencias altas producen voces agudas, mientras que las frecuencias bajas generan voces graves. Las voces agudas pueden dar sensación de lejanía, y las graves, de cercanía.
  • Intensidad: Así se denomina a la potencia o volumen de la voz. La palabra "potencia" está relacionada con el estado anímico.
  • Timbre: Se trata de los rasgos que permiten diferenciar voces de igual tono o intensidad.

La Música

La música puede cumplir cinco funciones básicas:

  • Función sintáctico-gramatical: Se emplea para ordenar y distribuir contenidos y secciones. Las aplicaciones más frecuentes de la música con esta función son:
    • Sintonía: Fragmento musical de entre 15 y 30 segundos que permite identificar el programa.
    • Cortina: De 10 a 15 segundos; elemento de transición que marca el paso entre dos partes diferenciadas.
    • Ráfaga: Para realizar transiciones más cortas que la cortina, dura 5 segundos o menos.
    • Golpe musical: No dura más de 3 segundos y sirve para llamar la atención.
  • Función programática: Se da en aquellos casos en los que la música ocupa un papel protagonista (programas musicales especializados, temas musicales en programas no especializados, etc.).
  • Función descriptivo-ambiental: Busca contextualizar o ilustrar el tema del que habla el locutor.
  • Función descriptivo-ubicativa: Permite situar al oyente en un determinado escenario.
  • Función descriptivo-expresiva: Busca transmitir determinadas sensaciones en el oyente.

Efectos de Sonido

Los efectos de sonido contribuyen a recrear escenarios o ambientes en la mente a través de convenciones ya existentes. Los efectos sonoros pueden desempeñar diferentes funciones:

  • Función descriptivo-ambiental: Se emplean para recrear una atmósfera determinada.
  • Función descriptivo-expresiva: Desempeñan un valor simbólico (ej. olas del mar).
  • Función narrativa: Efectos que implican la idea de una acción.

El Silencio

El silencio: Como norma general, las radios evitan el silencio. Identificamos cuatro tipos, como elementos de:

  • Elipsis.
  • Zeugma.
  • Reticencia.
  • Asíndeton.

Entradas relacionadas: