Elementos Clave de la Narración y Conceptos Lingüísticos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipo de texto en el que se relatan sucesos reales o imaginarios que ocurren a unos personajes en un tiempo y espacio determinado.

Elementos Clave de la Narración

Narrador

Es la voz que cuenta la historia. NO CONFUNDIR CON EL AUTOR. El narrador es también algo creado por el autor.

Personajes

Son quienes llevan a cabo la acción narrativa. Conocemos cómo son física y moralmente por sus acciones, diálogos y la descripción directa del narrador.

Acción

Hechos o sucesos que forman el argumento, es decir, lo que sucede en la narración.

Estructura Externa

Es la división formal de una narración en capítulos o partes.

Estructura Interna

Refleja el desarrollo lógico y cronológico de la acción.

Conceptos Lingüísticos y Cohesión Textual

Cohesión

Propiedad textual para “encadenar” las distintas partes del texto (ideas, oraciones, párrafos…). Se busca relacionar entre sí los elementos del texto de una forma lógica y coherente. Se repite con frecuencia la palabra clave y otras palabras muy relacionadas con el tema.

Conectores Lingüísticos

Palabras o expresiones que unen y relacionan las diferentes partes de un texto.

Tipos de Conectores Lingüísticos:

  • De inicio: En primer lugar, para empezar, antes de nada...
  • Distribuidores: Por una parte, por otra parte...
  • Ordenadores: En primer lugar, en segundo lugar, en tercer lugar...
  • Acumulativos: Además, también...
  • Confirmadores: En efecto...
  • Ejemplificadores: Por ejemplo...
  • Reformuladores: Anteriormente...
  • Presentadores: Seguidamente, a continuación...
  • Opositores: Por el contrario...
  • Conclusivos: En resumen, para terminar, en definitiva, en conclusión, por último...

Anáfora

Fenómeno lingüístico para hacer referencia a algo que se ha dicho antes mediante un elemento deíctico.

Sinónimos

Palabras con significado igual o semejante.

Tipos de Sinónimos:

  • Sinónimos totales: Se pueden intercambiar en todos los contextos.
  • Sinónimos parciales: No son intercambiables en todos los contextos.

Antónimos

Palabras con significados opuestos.

Tipos de Antónimos:

  • Antónimos léxicos: Palabras diferentes (ej: alto/bajo).
  • Antónimos gramaticales: Se forman añadiendo prefijos (ej: a-, in-, im-, i-, des-, dis-, anti-, contra-, sin-).

Tipos de Palabras por Significado

  • Palabras monosémicas: Tienen solo un significado o acepción.
  • Palabras polisémicas: Tienen varias acepciones o significados.
  • Palabras homónimas: Suenan igual al pronunciar, pero tienen distinto origen y significado.
    • Homógrafas: Se escriben y suenan igual, pero son diferentes entradas en el diccionario.
    • Homófonas: Suenan igual, pero se escriben diferente (ej: aya/haya/halla).
  • Palabras parónimas: Son palabras parecidas que suenan y se escriben de forma similar (ej: azar/azahar).

Entradas relacionadas: