Elementos clave de la narración: narrador, acción, marco y personajes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Tipos de Narrador
Narrador en Primera Persona
El narrador aparece como testigo participativo de lo que cuenta o como protagonista de la acción (se conoce como narrador interno). Si este tipo de narrador cuenta su propia vida, se denomina narrador autobiográfico o autobiografía.
La Acción
Este elemento se conoce también como trama. Hace referencia al conjunto de acontecimientos o hechos que se narran. La acción puede organizarse mediante un orden lineal o cronológico cuando las acciones se suceden en el tiempo en el que se van desarrollando (desde un principio hasta un final).
Este orden lineal puede verse alterado porque se rompa ese orden temporal y las acciones se cuenten a "saltos". Dependiendo de si el "salto" se realiza hacia delante de la acción o anterior a la acción, se conocen con distintos nombres:
- Flashback: La acción retrocede a algún momento anterior a la acción en la que estamos; suele recurrirse para contar hechos alejados, pero en el tiempo presente (este proceso se llama retrospección).
- Anticipación: La acción se adelanta para adivinar el futuro de los hechos (este anticipado acontecimiento necesita de un proceso llamado prospección).
- In media res: Se designa así a la manera de comenzar la narración de manera brusca desde el momento de la acción ya comenzada.
Estructura de la Acción Lineal
Si la acción es lineal, suele dividirse en una estructura externa que consiste en la división de una narración en tres partes:
- Planteamiento o presentación: Parte de la narración en la que se describe el "marco" y se presenta la situación inicial de la acción. Posteriormente aparecerá un elemento o acontecimiento que rompe el equilibrio de la acción y es el comienzo verdadero de la narración.
- Nudo o desarrollo: Parte de la narración en la que se van a contar todas las acciones que se suceden a partir de ese hecho que rompe el equilibrio.
- Desenlace o conclusión: Parte de la narración en la que se presentan la solución al conflicto o situación final en la que se resolverá como consecuencia de las acciones pasadas y de lo que han hecho los personajes.
El Marco
Elemento de la narración que hace referencia al lugar o al tiempo determinado en los que transcurre la acción (el tiempo suele estar relacionado directamente con el elemento visto con anterioridad de la estructura). Los lugares pueden ser generales o concretos, verdaderos o imaginarios; mientras que el tiempo, además de generales o concretos, pueden referirse al presente, al pasado o al futuro (esta noción temporal se basará en la relación del lector con el momento en el que se sucede la acción narrada).
Los Personajes
Los agentes que realizan la acción. Estos personajes pueden ser reales o ficticios. Dichos personajes se conocen a través de su descripción, actitudes, su comportamiento, y lo que dicen (los personajes pueden ser seres humanos, pero también a veces pueden ser encarnados por animales, ideas o símbolos personificados: cobran vida, se hacen personas).