Elementos Clave de la Narrativa: Personajes, Espacio y Tiempo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Elementos Clave de la Narrativa
NARRADOR: persona que cuenta los hechos.
NARRATARIO: personaje ficticio al que se dirige la historia (receptor): “Vuestra Merced” del Lazarillo.
PUNTO DE VISTA NARRATIVO: perspectiva desde la que se cuenta la historia.
- PUNTO DE VISTA EXTERNO: si se narra desde fuera de la historia en tercera persona.
- NARRADOR OMNISCIENTE: lo sabe todo acerca de los personajes (La Regenta de Clarín).
- OBSERVADOR EXTERNO: sólo cuenta lo que puede observar (novela negra).
- PUNTO DE VISTA INTERNO: si se narra desde dentro de la historia en primera persona.
- NARRADOR PROTAGONISTA: el protagonista de la historia cuenta los hechos: Lazarillo.
- NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO: testigo de unos hechos a los que ha asistido. Crónica de una muerte anunciada.
- PUNTO DE VISTA MÓVIL O CALEIDOSCÓPICO: distintos personajes van alternándose para contar la historia.
ESPACIO: marco físico en el que se desarrolla la acción.
TIEMPO:
- EXTERNO: época o momento en el que se sitúa la historia.
- INTERNO: período temporal que abarcan los sucesos del relato.
PERSONAJES: son los agentes de los hechos, el hilo conductor del relato. Según su importancia:
- PROTAGONISTA: es el centro de la narración. Puede ser un individuo (Lazarillo), varios (D. Quijote y Sancho) o una colectividad.
- ANTAGONISTA: se opone al protagonista (Poseidón en La Odisea).
- SECUNDARIO: acompaña a los protagonistas, con los que se relaciona y dialoga.
Según su evolución:
- REDONDOS: evolucionan a lo largo de la novela y la vida los modifica.
- PLANOS: no suelen evolucionar, responden a un arquetipo o tienen un mismo comportamiento durante toda la obra (el clérigo avaro del Lazarillo.).
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS:
- Estructuras oracionales predicativas con verbos de acción y proceso.
- Categoría gramatical predominante: los verbos.
- Tiempos verbales utilizados:
- Narración actual: presente.
- Narración retrospectiva: pretérito perfecto simple y compuesto (expresan anterioridad al momento del habla), presente histórico (desplazamiento del punto de vista del narrador al momento del pasado en el que ocurren los hechos, de forma que estos se contemplan como si estuvieran sucediendo en el presente).