Elementos Clave de la Nómina: Percepciones, Deducciones y Bases de Cotización
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Percepciones No Salariales
Las **percepciones no salariales** son las siguientes:
Indemnizaciones y suplidos: Cantidades abonadas a los trabajadores por los gastos que realizan como consecuencia de su actividad laboral, si superan los límites de la tabla de cotización de la Seguridad Social. Incluyen gastos de **manutención y estancia**, **viajes**, **locomoción**, **plus de transporte urbano y distancia**, e **indemnizaciones por quebranto de moneda** (cantidades percibidas para cubrir errores en cobros y pagos o pérdidas involuntarias).
Prestaciones de la Seguridad Social: Son las prestaciones por **incapacidad temporal** derivada de enfermedad común, profesional o accidente, o bien por **desempleo parcial**.
Mejoras de la acción protectora de la Seguridad Social: Son aquellas que mejoran las prestaciones de la Seguridad Social, como las relacionadas con la **maternidad**, **paternidad**, **riesgo durante el embarazo o lactancia natural**, **desempleo parcial**, e **indemnizaciones** percibidas como consecuencia de fallecimientos, traslados, despidos o ceses.
Otras percepciones no salariales: Por ejemplo, **seguros de vida**, **incentivos a la jubilación** o **afiliación**.
Las Deducciones en Nómina
Para obtener la cantidad neta que percibirá el trabajador, a los devengos íntegros se les han de practicar una serie de deducciones. Las principales son:
Cotización a la Seguridad Social: Se deducirán en los recibos de salarios las cotizaciones por **contingencias comunes**, **desempleo**, **formación profesional** y **horas extraordinarias**.
IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Los empresarios están obligados a retener a cuenta del IRPF unos determinados porcentajes, calculados en función de los ingresos y de las circunstancias personales y familiares del trabajador.
Anticipos: Los anticipos que haya recibido el trabajador a cuenta del trabajo ya realizado.
Aportación de los Trabajadores a la Seguridad Social: Bases de Cotización
La **base de cotización de la Seguridad Social** está constituida por la totalidad de las percepciones económicas, en dinero o en especie, recibidas por los trabajadores. Estas bases se calculan en función de las retribuciones del trabajador, con unos límites que son las **bases máximas y mínimas**.
La **base de cotización por contingencias comunes** está destinada a cubrir la **incapacidad temporal o permanente** derivada de enfermedad común, maternidad, paternidad, jubilación y accidente no laboral.
En la **base de cotización profesional** encontramos el **desempleo**, la **formación profesional**, el **Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)** y la **cotización por horas extraordinarias** (tanto las normales como las de fuerza mayor).