Elementos Clave de la Obra Dramática: De la Escritura a la Representación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Obra Dramática: Un Universo Literario

La obra dramática es una creación literaria concebida por un autor, el dramaturgo. Este texto constituye un mundo propio, dotado de una virtualidad teatral que le permite ser representado. Su objetivo principal es la puesta en escena, buscando la participación, el interés y la conmoción del público.

De la Obra Dramática a la Obra Teatral

La obra teatral es la materialización de la obra dramática. En la interpretación teatral, diversos elementos confluyen para dar vida al texto:

  • Actores
  • Música
  • Maquillaje
  • Vestuario
  • Iluminación
  • Escenografía
  • Ambientación
  • Interpretación
  • Dicción

El Lenguaje Dramático

En el lenguaje dramático predomina la función apelativa o conativa, es decir, se estructura a través del diálogo. El mundo se presenta directamente al lector o espectador mediante las diversas formas de discurso de los personajes:

  • Diálogo: Intercambio de mensajes entre dos o más personajes.
  • Monólogo: Forma discursiva donde un personaje está solo en el escenario, expresando sus pensamientos o sentimientos.
  • Soliloquio: Forma discursiva donde el personaje habla en voz alta, no dirigiéndose a sí mismo, sino al acontecer.
  • Aparte: Forma discursiva donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los otros personajes presentes en la escena no lo escuchan, estableciendo complicidad con otro personaje o con el público.

El Silencio en la Dramaturgia: El Mutis

El mutis se conceptualiza como el silencio de un personaje, que señala su retiro de la escena.

El Hablante Dramático

El hablante dramático es el emisor ficticio de la obra dramática. Cumple una función similar al narrador, entregando información y organizando el mundo dramático, pero desde una perspectiva limitada de conocimientos.

El Lenguaje de las Acotaciones

El lenguaje de las acotaciones es la voz del autor fuera del mundo de los personajes. En el texto, se reconoce por estar escrito entre paréntesis, en letra cursiva o negrita. Este lenguaje organiza la multiplicidad de voces dramáticas, proporcionando información sobre la estructura de la obra, su división externa, los personajes participantes, entre otros aspectos.

Entradas relacionadas: