Elementos Clave de la Planificación Estratégica Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Visión

Visión: ¿Qué queremos ser? Se refiere a la imagen mental futura de la organización, permite crear el futuro. Es la proyección de lo que se aspira a ser y a dónde se quiere llegar.

Misión

Misión: ¿Cuál es nuestro negocio? Define la razón de ser de la organización. Es la imagen que se pretende proyectar al entorno. Elementos clave:

  • Clientes
  • Productos o servicios
  • Mercado
  • Tecnología
  • Valores/Políticas
  • Interés por el personal
  • Interés por la comunidad

Objetivos

Objetivos: Son los resultados que una organización debe lograr y que contribuyen al éxito. Sirven como guía de dirección tanto para los individuos como para la organización, orientan las acciones y la asignación de recursos. Representan los estados deseados a los que una organización quiere llegar, son el fundamento de la planificación y la base del control. Deben ser:

  • Claros y específicos
  • Reales y verificables
  • Temporales
  • Cuantificables y mensurables (medir y contar)

Tipos de Objetivos

  • Objetivos globales, estratégicos o generales (5 años o más): Vinculados a la evolución de la organización y su entorno. Contribuyen al cumplimiento de la misión. Largo plazo. Ejemplos: supervivencia, crecimiento, rentabilidad.

  • Objetivos de áreas, directivos o funcionales (1 a 2 o 3 años): Establecen las divisiones funcionales de una empresa: comercialización, producción, finanzas, etc. Mediano plazo.

  • Objetivos operativos (hasta 1 año): Describen y optimizan actividades, procesos y personas. Corto plazo.

Políticas

Políticas: Son enunciados que enmarcan la toma de decisiones. Son lineamientos para la toma de decisiones. Un principio o un conjunto de principios que permiten alcanzar con éxito objetivos específicos.

Tipos de Políticas

  • Políticas expresas: Enunciados orales o escritos que proporcionan información a quienes toman decisiones y seleccionan alternativas.

  • Políticas implícitas: No son enunciados directamente, sino que se hallan sobreentendidas en determinadas decisiones, no están escritas.

Estrategias

Estrategias: Se refieren a la optimización del uso de los medios teniendo en cuenta los competidores, el tiempo y el espacio. Modo mediante el cual una organización se ajusta a su entorno para lograr la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo. Su función es resolver problemas: oportunidades y amenazas del entorno, y fortalezas y debilidades de la organización.

Programas

Programas: Son determinados por los objetivos y las estrategias de la organización. Un plan que detalla periodos para la terminación de actividades específicas. Un complejo de políticas, procedimientos, objetivos, métodos, estándares y presupuestos para llevar a cabo una acción. Representan cursos de acción.

Procedimientos

Procedimientos: Son planes que establecen un método obligatorio para realizar actividades. Indican de manera sistemática cómo realizar una actividad o tarea, qué comprobantes deben utilizarse, qué personas o sectores están involucrados y los controles que deben realizarse.

Presupuestos

Presupuestos: Un plan numérico para asignar recursos a actividades específicas, en un determinado periodo. Son los resultados esperados expresados en términos monetarios. Implican transformar una planificación dada en unidades valorizadas en términos monetarios.

Metas

Metas: Son resultados concretos cuantificados, planteados a menor plazo que los objetivos. Son considerados sub-objetivos y su función es medir el avance hacia los objetivos a los que se subordinan.

Entradas relacionadas: