Elementos Clave del Procedimiento Administrativo: Interesados, Representación y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Elementos Clave del Procedimiento Administrativo

1. Interesados en el Procedimiento Administrativo

En los procedimientos administrativos no puede participar cualquiera. Para ello se deben reunir dos condiciones: poseer capacidad de obrar y tener interés en el acto administrativo que resulte.

2. Representación en el Procedimiento Administrativo

Todas las personas con capacidad de obrar ante la Administración pueden actuar mediante representante para formular solicitudes. Deberá acreditar la representación por cualquier medio válido en Derecho.

3. Motivos de Abstención en el Procedimiento Administrativo

  1. Tener interés personal en el asunto.
  2. Tener parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad.
  3. Tener amistad íntima con algún interesado o persona referida.
  4. Tener relación de servicio o haberla tenido en los dos últimos años con la persona.
  5. Haber tenido intervención como perito o testigo en el procedimiento de que se trate.

4. Recusación en el Procedimiento Administrativo

La solicitará el interesado por escrito en el momento en el que conozca la circunstancia ante la persona inmediatamente superior, la cual, en un plazo no mayor de tres días, procederá a la sustitución en el caso de que se compruebe que se da alguna de las causas alegadas.

5. Iniciación de Oficio del Procedimiento Administrativo

Es la que realiza la propia Administración por acuerdo de un órgano competente, partiendo la iniciativa del propio órgano.

6. Partes de la Solicitud o Instancia

  1. Encabezamiento: nombre, apellidos y DNI.
  2. Exposición.
  3. Solicitud.
  4. Información complementaria.
  5. Lugar y medio de notificación.
  6. Lugar, fecha de presentación y firma.
  7. Titular del órgano o unidad administrativa a la que se dirige.

7. Alegaciones en el Procedimiento Administrativo

Los ciudadanos tienen derecho a formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente. Una alegación puede estructurarse de la siguiente forma:

  1. Encabezamiento: nombre, apellidos y DNI.
  2. Alegaciones: exposición detallada de los datos.
  3. Relación ordenada de documentos que se aportan.
  4. Lugar, fecha y firma de la persona.
  5. Titular del órgano al que se dirige.

8. Desistimiento y Renuncia en el Procedimiento Administrativo

A) Desistimiento del interesado

El interesado desiste de proseguir en su actuación por cambiar de criterio, dejando sus derechos inalterados y pudiendo reiniciar el procedimiento.

B) Renuncia del interesado

El interesado renuncia expresamente a sus derechos sin que pueda disponer de ellos nuevamente.

Entradas relacionadas: