Elementos Clave en la Programación de la Intervención Logopédica
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Programación y Diseño de la Intervención Logopédica
La intervención logopédica requiere una programación o diseño didáctico que realiza el logopeda teniendo en cuenta las variables del sujeto, del trastorno y el entorno social. Este diseño responde a cuestiones fundamentales como: ¿a quién se interviene?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿qué hacer?, ¿con qué medios?, etc.
Objetivos de la Intervención
En primer lugar, se deben definir los objetivos. Aquí se especificará lo que se pretende que adquiera el paciente durante el desarrollo de la intervención, ya sean de tipo general o de tipo más específico y a corto plazo.
Contenidos de Trabajo
En segundo lugar, es importante destacar los contenidos sobre los que se va a trabajar durante la intervención. En general, se abarcan todas las dimensiones del proceso oral y escrito. En la selección de estos contenidos, los autores se sitúan cerca de dos tendencias: una que se basa en enseñar primero lo que tenga una utilidad más inmediata, y otra en la que se aconseja seguir el esquema trazado para el desarrollo del lenguaje en parámetros normales.
Metodología y Técnicas
En cuanto a la metodología que se va a utilizar, es importante dejar claras las técnicas que se seguirán en la intervención y los modelos en los que se basará, ya que cada modelo utiliza unas estrategias determinadas.
Instrumentos y Recursos Didácticos
Seguidamente, es importante determinar con qué instrumentos se va a intervenir. Se utilizarán recursos didácticos; es decir, aquellos materiales que se emplean con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Estos recursos son capaces de proporcionar información, ejercitar habilidades, fomentar la motivación y, además, permiten evaluar al paciente. Siempre adaptando estos materiales a las características del paciente y de su trastorno.
Temporalización y Secuenciación
Otra pauta importante es llevar a cabo una temporalización y secuenciación de las sesiones, organizando el espacio y el tiempo que requiera el tratamiento.
Evaluación del Proceso
Durante todo el proceso de intervención debe realizarse una evaluación continua para comprobar la evolución del paciente y asegurar que los métodos empleados sean adecuados, así como una evaluación final para determinar el alta.
Todos estos elementos mencionados serán recogidos en el informe logopédico del paciente.