Elementos Clave del Texto Teatral: Estructura, Semántica y Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Texto Dramático: Fundamentos y Estructura

El texto dramático o teatral es un texto literario concebido para ser representado en un escenario. En los textos dramáticos no hay narrador; la historia se presenta por medio de las acciones y palabras de los personajes.

En el texto dramático se distinguen el texto principal y el texto secundario:

Texto principal: está formado por las palabras de los personajes, las cuales son pronunciadas por los actores en la representación.

Acotaciones o texto secundario: son indicaciones sobre la puesta en escena de la obra, sin que sean pronunciadas por ningún personaje.

La Representación Teatral: Del Texto al Escenario

La representación o espectáculo teatral consiste en la puesta en escena de un texto dramático, realizada por unos actores ante un público. En la representación, las acotaciones del texto se convierten en elementos visuales o acústicos:

  • Gestos y movimientos del actor
  • Decorado y utilería
  • Entonación
  • Iluminación
  • Vestuario
  • Sonidos y música

Semántica en el Texto Teatral

Palabra polisémica: es aquella que tiene varios significados. El significado se deduce por el contexto.

Palabras homónimas: dos palabras diferentes son homónimas cuando se pronuncian igual. Ej: vino (bebida) y vino (verbo venir).

Palabras sinónimas: dos o más palabras son sinónimas cuando presentan el mismo significado. Por lo tanto, podemos sustituir una palabra por su sinónimo sin que cambie su significado.

Palabras antónimas: dos palabras son antónimas cuando una significa lo contrario de la otra. En ocasiones, se forman los antónimos añadiendo prefijos negativos.

Campo semántico: es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo de significado.

Géneros Teatrales

Tragedia

La tragedia es una obra de teatro en la que se representan hechos serios o dolorosos con un final desgraciado. Surgió en Grecia con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Comedia

Una comedia es una obra de teatro de carácter humorístico, protagonizada por personajes cotidianos y que tiene un final feliz. Tiene dos finalidades básicas:

  • Entretener y divertir a los espectadores.
  • Criticar tipos o costumbres sociales.

Algunos comediógrafos importantes de la literatura occidental son: Aristófanes, Plauto, Lope de Vega, Moliere o Miguel Mihura.

Subgéneros Teatrales

También existen subgéneros como:

  • La tragicomedia
  • El teatro breve: entremés, sainete…
  • El teatro musical: la zarzuela, la ópera.

Entradas relacionadas: