Elementos comunes de los impuestos y su aplicación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Los impuestos presentan una serie de elementos comunes:
Hecho imponible.
Son las circunstancias previstas en la ley que motivan la aplicación de un impuesto. Por ejemplo, la compra de una lata de coca-cola es un hecho imponible que provoca la aplicación de un impuesto llamado IVA.
Contribuyente.
Es la persona o empresa sobre la que recae el impuesto pero que no siempre es la obligada a cumplir con el pago del impuesto. Por ejemplo, en el IVA quien definitivamente lo paga es el consumidor final pero el dueño del bar que ha comprado la caja de coca-cola también es parte del impuesto.
Base imponible.
Es la cantidad expresada en dinero sobre la que se aplica el hecho imponible. Lo que nosotros pagamos por una lata de refrescos es el precio del refresco más el 21% IVA. La base imponible es el precio de la lata de coca-cola antes de aplicarle el impuesto.
Tipos impositivos.
El porcentaje que se aplica a la base imponible y vamos a distinguir entre impuestos progresivos e impuestos proporcionales dependiendo de si el tipo impositivo tiene carácter progresivo o proporcional.
Impuestos progresivos:
Son aquellos en los que el tipo aumenta progresivamente al aumentar la base imponible según la máxima, más ganas más pagas. El impuesto progresivo más importante es el IRPF pues tiene en cuenta la base imponible (lo que ganas) pero también las circunstancias personales del contribuyente.
Impuestos proporcionales:
Son aquellos que con independencia de la base imponible mantienen el mismo tipo imponible (%). Paga el mismo tipo de IVA un café que 10 cafés.
Cuota tributaria.
El resultado de aplicar el tipo a la base imponible. La cuota tributaria de un menú de diez euros es un euro.
Deuda tributaria.
La cantidad total que el contribuyente paga en la agencia tributaria, que está compuesta de la suma de todas las cuotas tributarias menos los descuentos que se le puedan aplicar.
Cada impuesto tiene una serie de descuentos que se le pueden aplicar, pero por ejemplo, una multa de tránsito tiene una cuota tributaria de 200 euros se le puede aplicar el 50% de descuento si se paga antes de los 20 días, por lo que la deuda tributaria será de 100 euros.