Elementos de la comunicación y lenguajes visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La comunicación estudia la teoría de actores, instrumentos, expresiones y representaciones. Los lenguajes visuales incluyen punto, plano y color. La articulación se da a través de diversos modos de combinar los elementos:

  • Unión o suma: un elemento se incorpora a otro.
  • Yuxtaposición: un elemento se pone junto a otro.
  • Degradado.
  • Montaje: yuxtaposición consecutiva.
  • Texturizado.
  • Glosa.

La retórica se refiere a los recursos que utilizamos en un lenguaje para convencer y conmover, incluyendo figuras retóricas como acumulación, isocolon y elipsis. Las funciones de la imagen pueden ser describir, proyectar, expresar e incluso inventar cosas. Las funciones propias del lenguaje visual son informar, señalizar, marcar, identificar y representar.

Gramática de los lenguajes visuales

Estos lenguajes tienen una sintaxis, que son las formas de organizar sus elementos. Incluyen encuadre y montaje. Las clases de lenguajes visuales son imagen fija y en movimiento. La iconicidad se refiere al grado de relación entre una imagen y su objeto.

Percepción visual

Principios como simetría, contraste y homogeneidad influyen en la percepción visual. Los umbrales determinan cuándo una imagen es percibida. La imagen siempre tiene un grado de abstracción y subjetividad.

Escala de sensibilidad

Se utilizan escalas como ISO y apertura de diafragma para la comprensión de imágenes. Estas pueden ser comprimidas para ocupar menos espacio, utilizando sistemas de compresión con pérdida como JPEG.

Sistemas de archivo

Existen diferentes formatos como JPG, GIF, PNG, BMP y TIF, cada uno con sus características y usos específicos. Las angulaciones y movimientos de cámara, así como los distintos planos, son elementos importantes en la composición visual.

Entradas relacionadas: