Elementos de la comunicación, lingüística y funciones del lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Elementos de la comunicación
- Código
- Emisor
- Mensaje
- Receptor
- Canal
Descripción de cada elemento
- Código: Conjunto de signos y reglas que empleamos para dar forma a un mensaje.
- Emisor: El que transmite una información.
- Mensaje: Información que se transmite.
- Receptor: El que recibe e interpreta el mensaje.
- Canal: Medio por el que circula el mensaje.
¿Qué es la lingüística?
Es una disciplina que se encarga del estudio científico y profundo de las lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas, entiéndase por ello: idioma, léxico, forma de hablar, pronunciación, ubicación de las lenguas en un mapa étnico-cultural y la determinación y búsqueda de lenguas perdidas, entre otros aspectos que se enfocan en el habla del ser humano.
¿Qué es el lenguaje verbal?
Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse a través de palabras, ya sea de forma oral o escrita.
¿Qué es el lenguaje no verbal?
Es un conjunto de reglas y símbolos (visuales, acústicos, o de cualquier otra naturaleza) que se utilizan de forma convencional o intuitiva para transmitir un mensaje entre dos interlocutores sin utilizar palabras del lenguaje.
Tipos de lenguaje
- Verbal
- No verbal
Tipos de funciones
- Función fática
- Función referencial
- Función emotiva
- Función estética
- Función conativa
- Función metalingüística
Descripción de cada función
- Función fática: También se le conoce como función de contacto, busca establecer, mantener y comprobar el funcionamiento del circuito de comunicación.
- Función referencial: En ella, el mensaje está centrado en transmitir el contenido de la comunicación de la manera más objetiva posible.
- Función emotiva: En ella, se destaca la actitud, estado de ánimo, deseos, opiniones o demás intenciones subjetivas del emisor.
- Función estética: Aquí, el mensaje atrae principalmente la atención sobre su propia forma de expresión, ya sea en el contenido o en la forma, haciendo uso de recursos retóricos para crear belleza.
- Función conativa: En ella, el mensaje solicita una reacción del destinatario, busca motivarlo a que actúe de cierta manera y lo hace de manera implícita o explícitamente.
- Función metalingüística: Se da cuando el mensaje se refiere al propio código con el que está construido o a otro de la misma naturaleza. Por ejemplo, usar el lenguaje para hablar del lenguaje.