Elementos Conceptuales y Volumétricos en Diseño: Puntos, Líneas, Planos y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Elementos Conceptuales en Diseño

Los elementos conceptuales son aquellos que, aunque no son físicamente visibles, se perciben como definitorios en la estructura de un objeto. Estos incluyen puntos, líneas y planos, que, aunque no existen materialmente, configuran la percepción del objeto.

Punto

  • Indica una posición en el espacio.
  • No ocupa un lugar físico; carece de dimensiones (largo y ancho).
  • Su forma es inherentemente sencilla.
  • Marca el inicio y el final de una línea.
  • Es el lugar geométrico donde dos líneas se intersectan.

Línea

  • Resultado del movimiento de un punto en una dirección específica.
  • Es conceptualmente ilimitada.
  • Se visualiza como una hilera o sucesión de puntos.
  • Su ancho es mínimo en comparación con su longitud prominente.

Plano

  • Es el recorrido de una línea en una dirección diferente a la suya propia.
  • Es bidimensional, definido por líneas conceptuales interrelacionadas.
  • Posee largo y ancho, pero carece de grosor.
  • Tiene posición y dirección.
  • Define los límites exteriores de un volumen.

Elementos de Organización Espacial

Volumen

Es el recorrido de un plano en movimiento. En diseño bidimensional (2D), este concepto no se aplica directamente, pero sí su representación.

Ejes

Línea definida por dos puntos en el espacio, alrededor de la cual se pueden disponer formas y espacios.

Simetría

Distribución equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea (eje) o un punto central.

Jerarquía

Articulación de la relevancia o significado de una forma o espacio en función de su tamaño, forma o ubicación relativa a otros elementos dentro de la organización.

Ritmo y Repetición

Uso de patrones recurrentes y los ritmos que generan para organizar formas o espacios similares.

Pauta

Línea, plano o volumen que, debido a su continuidad y regularidad, sirve para agrupar, acumular y organizar un conjunto de formas y espacios.

Transformación

Principio mediante el cual una idea arquitectónica o de diseño puede ser preservada, reforzada y construida a través de una serie de manipulaciones y transformaciones específicas.

Poliedros y Cuerpos Geométricos

Poliedros

Un poliedro es un cuerpo geométrico delimitado por caras planas o polígonos. Se clasifican en:

  • Poliedros Regulares: Todas sus caras, aristas y ángulos son iguales.
  • Poliedros Irregulares: No cumplen con la condición anterior.

Para que un polígono sea regular, debe tener todas sus caras, aristas y ángulos iguales. Estos son los 5 sólidos platónicos:

  • Tetraedro
  • Cubo
  • Octaedro
  • Dodecaedro
  • Icosaedro

Otros solidos importantes son: Cilindro, Pirámide, Cono.

Se considera que un poliedro es convexo si dos puntos cualesquiera del poliedro se pueden unir con una línea que no salga del poliedro. La mayoría de poliedros cóncavos tienen algún ángulo mayor de 180 grados. Muchos poliedros cóncavos se consideran “poliedros estrellados”.

Prismas

Poseen dos bases poligonales iguales y sus caras laterales son paralelogramos. Los prismas regulares tienen bases que son paralelogramos. Un paralelogramo es un polígono de cuatro lados donde los pares de lados opuestos son iguales y paralelos dos a dos. Ejemplos: cuadrado, rombo, rectángulo, romboide. Ejemplos de prismas: cubo, ortoedro, romboedro.

Entradas relacionadas: