Elementos del Conocimiento: Ideas y su Asociación en la Filosofía de Hume
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Elementos del Conocimiento: Ideas y su Asociación
Ontología Empirista de Hume
La ontología empirista de Hume se basa en la idea de que todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia sensible "percepció"). Hume reconoce solo un tipo de entidad: las percepciones, que divide en dos clases:
Impresiones
Los datos inmediatos de la experiencia externa o interna (sensations, feelings, sentiments) se denominan impresiones. Se caracterizan por su viveza y sentido de realidad. Las impresiones son percepciones irreductibles y fundamentales, como"sensaciones, pasiones y emocione". Pueden ser simples (de un solo sentido) o complejas (de varios sentidos).
Ideas
Los contenidos mediatos, reproducidos o derivados de las impresiones se denominan ideas. Son más débiles y menos vívidas que las impresiones. Son el recuerdo actual de impresiones pasadas, percepciones que ya se presentaron a la conciencia y ahora reaparecen.
Las ideas simples provienen de una impresión correspondiente. Las ideas complejas se obtienen por asociación de ideas simples según tres tipos de relaciones: semejanza, contigüidad temporal o relación causa y efecto. Esta asociación puede dar lugar a ideas de modo, sustancia o relación.
El Poder Creativo de la Mente
Hume sostiene que el poder creativo de la mente se limita a mezclar, trasponer, aumentar o disminuir los materiales proporcionados por los sentidos. Todas las ideas proceden de impresiones anteriores.
El Criterio de Verdad de Hume
La verdad de nuestros pensamientos está determinada por las impresiones en las que se basan. No hay verdad ni significado cuando no se puede identificar ninguna impresión. Esto lleva a Hume a proponer un método filosófico que implica probar todo concepto o categoría buscando la impresión de la que procede y rechazándolo si no tiene un origen empírico.
Para probar la validez de una idea, es necesario y suficiente señalar la impresión correspondiente de la que procede.