Elementos Constitutivos del Estado y el Principio de Igualdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Elementos Constitutivos de la Definición de Estado

En la literatura constitucional se establecen tres elementos constitutivos: el poder político, el territorio y el pueblo. Juntos conforman la siguiente definición del Estado desarrollada por B. Di Ruffia: “El estado social es el ente social que se forma cuando en un determinado territorio se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la voluntad de un gobierno”.

No podemos estar en desacuerdo con esta definición de Estado, por supuesto el Estado es eso, pero, sin embargo, también lo es, con la definición de Di Ruffia, cualquier forma de organización política de la sociedad que haya existido a lo largo de la historia.

El Principio de Igualdad como Principio Vertebrador

Por lo tanto, esta propuesta no nos sirve para definir positivamente para definir lo que es el Estado, debemos buscar un principio que oriente a los tres elementos para distinguir al Estado de cualquier otra forma política. Ese principio vertebrador es el PRINCIPIO DE IGUALDAD. El Estado es la única forma política que arranca de la afirmación del principio de igualdad.

El Poder Político

Este es sin duda el elemento del que arranca el Estado, consiste en el ejercicio del poder político (gobernante) en régimen de monopolio, es decir, el ejercicio del poder político en el Estado se ejerce solo por una única instancia que detenta (poseer) toda la capacidad de decisión. El poder político del Estado no admite competidores y por ello respeta el principio de igualdad. El ejercicio monopolístico del poder por parte del Estado está vinculado al principio de igualdad porque con el Estado desaparecen los centros de poder existentes, desaparece cualquier tipo de dependencia personal que conlleve una supra o subordinación, el Estado ocupa ese lugar siendo así que el ciudadano está vinculado solo a él. La decisión de la comunidad política fue crear un ente objetivo despersonalizado y que se relacione en pie de igualdad con todos los integrantes de la sociedad, estas características solo las cumple el Estado. El ejercicio monopolístico del poder del Estado se denomina SOBERANÍA.

Entradas relacionadas: