Elementos de Continuidad en Televisión: Guía Completa
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Elementos de Continuidad en Televisión
Definición y Tipos
Cortinillas: Piezas de continuidad obligadas por ley cuya función reside en interrumpir el flujo de programación para dar paso al bloque de publicidad. Pueden ser de entrada a publicidad (también denominadas como identificativos de cadena) o de salida a publicidad.
Los ajustes: Piezas de alto tratamiento y nivel gráfico creadas para ajustar los tiempos de la emisión, como los sinfines, los molinetes, etc., cuya función principal reside en entretener al público mientras se proyecta la Identidad de la cadena.
Los crawls o rótulos: Piezas que aparecen de forma horizontal en la parte inferior de la pantalla cuya función reside en la transmisión de una información relevante para el telespectador (modificaciones de programación con sus justificaciones, noticias sociales de gran relevancia social, etc.). Su tipografía ha de coincidir con la del canal.
Elementos Sonoros y de Imagen
Las sintonías corporativas: Aquellas composiciones musicales que la cadena crea de forma específica para acompañar a determinadas piezas de continuidad (logosímbolo, cortinillas, etc.) de forma que permita la identificación estratégica del canal por medio de la audición, además de acompañar a estas piezas para otorgarles una estética auditiva.
Voz corporativa: Aquella voz en off que acompaña a las piezas pronunciando mensajes promocionales de la cadena, claims publicitarios, etc. El tipo de voz utilizada irá acorde con la personalidad corporativa, de ahí que el tono, el ritmo en el habla, así como el género de quien constituye esta voz influirán en la forma de expresión y, por tanto, en la Imagen de cadena.
Publicidad e Identificación
Spot de Imagen del canal: Anuncio publicitario de carácter persuasivo cuyo objetivo principal reside en enviar un mensaje positivo que verse sobre los atributos con los que la cadena quiere asociar su Imagen corporativa.
Mosca corporativa: Logosímbolo de la cadena de reducido tamaño que se mantiene de forma constante en uno de los ángulos de la pantalla para recordar, en todo momento, qué canal está visionando el teleespectador.