Elementos de un Contrato de Seguros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Elementos Formales

Los elementos formales que encontramos en un contrato de seguros son:

  • La Póliza: Es el documento que contiene las condiciones del contrato de seguro. Se compone de:
    • Condiciones generales: Cláusulas genéricas que se refieren a definiciones, riesgos asegurados y no asegurados, fechas de pagos de primas, etc.
    • Condiciones particulares: Especifican la fecha de vigencia del seguro, importe de la prima, forma y lugar de pago, etc.
    • Condiciones especiales: Cláusulas que contienen modificaciones o ampliaciones a las condiciones generales, con el fin de adaptar el contrato al riesgo asegurado.
    • Apéndices o anexos: Documentos añadidos posteriormente a la póliza debido a nuevas situaciones contratadas.
  • Solicitud del seguro: Documento a través del cual el tomador solicita al asegurador la contratación de un seguro.
  • Propuesta de seguro: Documento donde el asegurador determina las condiciones del contrato. Vincula al asegurador durante un plazo mínimo de 15 días.

Elementos Personales

Los elementos personales que encontramos en un contrato de seguros son:

  • Asegurador: Persona jurídica que cubre el riesgo y queda obligada a indemnizar al beneficiario mediante una prestación económica o de servicios.
  • Asegurado: Persona física o jurídica expuesta al riesgo cubierto por el contrato.
  • Tomador: Persona física o jurídica que solicita y contrata el seguro.
  • Beneficiario: Persona con derecho a percibir la indemnización cuando ocurre el siniestro.
  • Perjudicado: Persona que sufre el daño a consecuencia del siniestro.

Elementos Materiales

Los elementos materiales que encontramos en un contrato de seguros son:

  • Riesgo: Posibilidad de que ocurra un siniestro.
  • Prima: Importe que el tomador debe pagar al asegurador por hacerse cargo del riesgo.
  • Indemnización: Importe monetario que el asegurador se obliga a pagar o la prestación de servicios que se realiza en caso de que se produzca el siniestro.
  • Suma asegurada: Valor que el tomador atribuye al objeto asegurado y que el asegurador emplea para el cálculo de la prima.
  • Valor del interés asegurado: Es el valor de la cosa o del bien asegurado en el momento inmediatamente anterior de producirse el siniestro.

Entradas relacionadas: