Elementos del delito de homicidio
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
nación:población que habita y componen un territorio y elementos comunes como lengua,cultura.Etc. estado:agrupación humana que ademas de una organización económica y social posee una forma de gobierno mas compleja y concentrada con mas funciones. Evolución:Occidente:surgió en el estado romano un estado que atravez de la conquista y alianzas se convirtió en un Imperio. Edad Media:el poder del estado cayo sobre los sres feudales y estos juntocon la iglesia lograron consolidar grandes territorios.estadomoderno:comunidad de pers asentadas en un espacio determinado que esta organizado políticamente y posee soberanía
como surge el estado?nació en el Siglo XV y se consolidar en el 19 estado territorial: nace el el Siglo XV con la consolidación de las monarquías estado nación:surge a fines del Siglo XVIII y el pueblo es se gob a si mismo. elementos que componen el estado: territorio(elemento geográfico donde se asienta la población)población conjunto de personas que componen el territorio y lo concideran como propio, todas estas personas se rigen por las mismas leyes. gobierno: es la organización que posee la autoridad y dirección política de un estado, su tarea es ditar leyes necesarias a fin de lograr el bienestar de la población. sistema jurídico:conjunto de normas sociales y legales que regulan los deberes y derechos de los habitantes y la acción de los gobernantes del estado.TIPOS DE ESTADO:por su organización:unitario y federal.Por su forma de gob. Monárquicas y republicanas.Por su sistema jurídico democráticos y autocraticos.fin del E: fin supremo-fin esencial:bienestar gral-seguridad integral: situación en el cual la soberanía e independencia estatal se encuentra garantizado. HISTORIA DE LA SEGURIDAD: *Seguridad en las comunidades primitivas y en el mundo antiguo: las primeras comunidades comenzaron con sentinelas y guardias armando tácticas defensivas asociado a la protección de la agricultura y sus familiares. *Edad Media: la caída del Imperio romano trajo guerra la seguridad quedo confiada a alos sres feudales quienes actuaban como jues legislador. *Mundo moderno: aparecen después de la democracia de Atenas y Roma. *Mundo contemporáneo:aparecen los delitos comunes irrumpiendo el delito como fenómeno social,la seguridad es reconocida como derecho del hombre. MODELO POLICIAL: francés: estructura: militar,verticalista,centralista,jerárquico. Características:reactivo,reacciona al delito,pos delictivo. Finalidad:mntener el orden político. modelo ingles: estructura: civil,descentralista, desprofeccionalizado. Características:proactivo,predelictivo,prevención del delito,mínimo uso de fuerza. Finalidad:prevención del delito.SEGURIDAD: Rangugni: la noción de seguridad se vincula a un valor, a un objeto deseable aunque ciertamente no alcanzaría lo que apunta la reducción o el elución de incertidumbre,la inseguridad y las amenazas. Alessandro Barota:la seguridad es una necesidad humana q no tiene contenido propio,esdecir,una necesidad secundaria respecto a otras necesidades básicas o reales q pueden definirse como primordiales. ORDEN Cronológico DE LA SEGURIDAD:*orden publico: mantener el orden y evitar el desorden dentro de la sociedad*seguridad publica: protección de los derechos y libertades de las personas*seguridad ciudadana:participación en la evolución de los políticos de seguridad en la ejecución de las mismas*seguridad humana: equidad como principio en elque fundamenta el desarrollo al que deben poder acceder todas las personas.SEGURIDAD OBJETIVA:es la satisfacion de las necesidades reconocidos como derechos.SEGURIDAD SUBJETIVA:Sensación o sentimiento difuso que tienen las pers. INSEGURIDAD: situación de riesgo, daño o peligro que se encuentran en una pers frente al delito.*inseguridad objetiva:es la cantidad de delitos ocurridos persividos como tales y denunciados*INSEGURIDAD SUBJETIVAS:sensación de inseguridad se refiere al temor experimentado por los sujetos frente al delito. *MIEDO AL CRIMEN: Es la respuesta emocional del nerviosismo al delito o símbolos que la persdona asociase al delito. CONCENCUENCIAS: Rieso de ser victimas. Es la posibilidad que tiene una persona de ser victima de un delito. Victimización: Es el proceso que conduce a una persona a convertirse en una victima (sujetopasivo) del delito. INCIVILIDADES: Son conductas que no son delitos ni contravensiones pero producen temor o miedo en las personas.