Elementos en el proceso de cambio

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tema 5.- Elementos en el proceso de cambio.
5.1.- Introducción.
- Estudio del cambio: Elementos presentes en el proceso de cambio.
- Análisis de los elementos: Motores (Orígenes), Acciones (Que emprende la dirección), e Inercias.
- Análisis dinámico.
- Integración en un modelo.

5.2.- Los orígenes del cambio.
- Cuatro motores básicos:
+ Entidad única:
· TEORÍA DEL CICLO DE VIDA: Nacimiento, crecimiento, madurez, declive.
· TEORÍA TELEOLÓGICA: la meta como causa final que guía el movimiento de la organización.
+ Entidades múltiples:
· TEORÍA DIALÉCTICA: tesis, antítesis y síntesis.
· TEORÍA EVOLUTIVA: variación, selección y retención.
+ El origen del cambio se explica a través de uno o varios motores.
MOTORES.
· Internos: Origen dentro de la organización
+ TEORÍA TELEOLÓGICA.
+ TEORÍA DIALÉCTICA.
· Externos:
+ TEORÍA DEL CICLO DE VIDA.
+ TEORÍA EVOLUTIVA.



5.3.- Acciones directivas.
- La separación entre cambio y estabilidad como mecanismo de control del cambio.
· Espacial: Experiencia piloto en unidades.
· Temporal: Alternar periodos de cambio y de estabilidad.
- Procesos alternativos de renovación estratégica.
       · Reordenación: De la jerarquía de recursos y capacidades.
       · Revitalización: Incorporación de nuevos recursos y capacidades.
5.4.- La resistencia al cambio.
- Implantación del cambio, consiste en: Conversión de la innovación en una rutina más de la organización. Efectividad en la implantación: consistencia y calidad del uso de la innovación, depende de Clima de la organización y Coherencia con los valores.
- Inercia: · Falta de flexibilidad y disposición al cambio. · Persistencia firme de las formas y funciones actuales (Rumelt, 1995). · La implantación de la estrategia debe considerar las inercias internas y no crear nuevas inercias injustificadas. · Cinco fuentes de inercia escalonadas.
- Cinco fuerzas de inercia (Rumelt, 1995): · Percepción distorsionada: Miopía, autosuficiencia, pensamiento cuadriculado. · Falta de motivación: Costes directos del cambio, amenaza de los mercados actuales, subsidiación cruzada. · Falta de respuesta creativa: Velocidad y complejidad de los cambios, resignación, visión estratégica inadecuada. · Barreras políticas: Políticas departamentales, creencias irreconciliables, valores arraigados. · Acciones desconexas: Inacción del liderazgo, rutinas establecidas, problemas de acción colectiva, carencia de capacidades.
- Clasificación de las inercias: · Sobre la percepción: Percepcion distorsionada y Falta de motivación. · Sobre la acción: Falta de respuesta creativa, Barreras organizativas y Acciones desconexas.

Entradas relacionadas: