Elementos Esenciales en Construcción: Tabiquería, Techumbres y Albañilería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Tabiquería: Elementos Estructurales de Muros

La tabiquería es fundamental en la construcción, definiendo los espacios y soportando cargas. A continuación, se detallan sus componentes principales:

Armazón de Tabiquería

  • Pie Derecho: Elementos verticales que reciben las cargas de la techumbre, entrepiso, etc.
  • Solera Base: Elemento horizontal sobre el cimiento, aislado de este con una membrana impermeable.
  • Solera Inferior: Elemento horizontal inferior que transmite las cargas de los elementos verticales.
  • Solera Superior: Elemento horizontal superior que cierra el armazón.
  • Sobre Solera Superior: Refuerzo adicional sobre la solera superior.
  • Diagonales: Elementos que aportan rigidez lateral a la estructura.
  • Cortafuego: Elemento que evita el pandeo y la propagación del fuego.
  • Dintel: Elemento estructural ubicado sobre puertas y ventanas, diseñado para salvar la luz del vano.
  • Alfeizar: Parte inferior de la ventana, que sobresale de la fachada.
  • Jambas: Elementos verticales laterales que enmarcan puertas y ventanas.
  • Puntal: Elemento de soporte ubicado sobre el dintel.

Tabiquería Armada: Refuerzo y Revestimiento

La tabiquería armada incorpora capas adicionales para mejorar sus propiedades estructurales y de aislamiento. Fuera del tabique, se le añade una placa de aislapol, seguida de una placa de OSB de 10 mm que funciona como elemento estructural. Posteriormente, se coloca un trupán y, finalmente, un entablado exterior. (Este tipo de estructura puede ser revestida con barro en algunas aplicaciones).

Techumbres: Estructuras y Materiales de Cubierta

Las techumbres son esenciales para proteger la edificación de los elementos. Aquí se describen sus componentes y los materiales más comunes para cubiertas.

Tijeral: Soporte Principal de la Techumbre

El tijeral es la estructura principal que sostiene la techumbre y se compone de diversos elementos:

  • Can Falso
  • Envigado
  • Viga
  • Carrera
  • Can
  • Solera
  • Cumbrera
  • Pendolón
  • Péndola
  • Jabalón
  • Par
  • Tornapunta

Materiales para Cubiertas de Techumbre

La elección del material de cubierta es crucial para la durabilidad y estética de la techumbre:

  • Cubierta de Cartón: Planchas onduladas de cartón que contienen sustancias bituminosas, ofreciendo una solución económica.
  • Cubierta de Cemento: Fabricadas con cemento y fibra natural de asbesto, lo que les confiere un grosor y resistencia particulares.
  • Cubierta de Acero Cincado: Planchas lisas de acero revestidas por ambas caras con una capa de zinc para protección contra la corrosión.
  • Tejas de Arcilla: Material tradicional y estético, disponible en variedades como tejas coloniales, árabes y planas.
  • Tejas Planas de Cemento: Fabricadas con hormigón simple, ofrecen una estética moderna y durabilidad.
  • Tejuelas: No tienen traslapo lateral, son de mayor longitud y pueden ser de madera o cemento, ideales para ciertas estéticas.
  • Plancha de Cobre: Son las más caras, pero poseen las mejores propiedades en términos de durabilidad, resistencia y estética para techumbres.

Ángulo de Techumbre y Cálculo de Pendiente

La pendiente de la techumbre es un factor crítico que depende del clima y la zona geográfica, influyendo en el desagüe del agua y la resistencia a cargas de nieve o viento.

  • Cálculo Básico: Por cada 1 metro de avance horizontal, la techumbre sube 0.5 cm (o 0.005 metros).
  • Ejemplo de Cálculo: Si una cercha mide 3.90 metros de base y se requiere una pendiente del 35%:
    Altura de la pendiente = 3.90 m * 0.35 = 1.365 m (o 136.5 cm).
    Si se considera un ancho de viga de 19.5 cm, la altura total en el punto más alto sería:
    136.5 cm + 19.5 cm = 156 cm.

Albañilería: Tipos y Componentes Fundamentales

La albañilería es una técnica constructiva que utiliza unidades de mampostería (ladrillos, bloques) unidas con mortero. Se clasifica según su función estructural y el uso de refuerzos.

Tipos de Albañilería

  • Albañilería Simple: No incorpora enfierradura, por lo que no cumple una función estructural principal. Se construye con ladrillos cerámicos y morteros.
  • Albañilería Confinada: Consiste en paños de albañilería rodeados por elementos de hormigón armado (pilares y vigas), que confinan y refuerzan la estructura.
  • Albañilería Semi Armada: Incorpora únicamente armadura vertical para mejorar su resistencia a cargas axiales y sísmicas.
  • Albañilería Armada: Incluye armadura tanto horizontal como vertical, proporcionando una mayor resistencia y ductilidad a la estructura.

Componentes de la Albañilería

  • Escantillón: Medida que considera el ancho del ladrillo más el espesor del tendel (ej. escantillón: 1.5 cm + ladrillo: 8.5 cm).
  • Tendel: Es la junta horizontal de mortero que se coloca en la parte inferior de cada hilada de ladrillos.
  • Llaga: Es la junta vertical de mortero que se encuentra en los lados de los ladrillos, uniendo las unidades adyacentes.

Entradas relacionadas: