Elementos Esenciales del Contrato y Tipos de Contratos: Un Análisis Profundo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Elementos Esenciales del Contrato

  1. El contrato tiene elementos esenciales:
    • Requisitos de existencia y elementos de validez
  2. Es la manifestación exterior de la voluntad de crear o transmitir:
    • Contrato
  3. Es una proposición por una de la parte de los contratantes:
    • La oferta
  4. Jurídicamente es la adecuación de la voluntad:
    • Aceptación
  5. Rubro, proemio, declaraciones, clausulado, firma o suscripción y anexos.
  6. Al texto antepuesto al clausulado en el cual anuncia el tipo o naturaleza jurídica:
    • Proemio
  7. Las partes que formalizan un documento, la denominación que se le dará a uno de ellos:
    • Proemio
  8. Esta parte del contrato tendrá todas las disposiciones:
    • Declaraciones
  9. Declaraciones
  10. Parte del objeto del contrato:
    • Clausulado
  11. Cláusulas en las que la ley indica que son puestas aunque no se expresen:
    • Esenciales
  12. Cláusulas que pueden ser suplidas:
    • Naturales
  13. Cláusulas en la que las partes pactan aumentando o disminuyendo efectos:
    • Accidentales
  14. Son irrenunciables las cláusulas naturales que no son de orden público:
    • Irrenunciables
  15. Son productos que sin ser indispensables se establecen:
    • De estilo
  16. Son de carácter forzoso:
    • Fiscales
  17. En esta parte del contrato se anotan las referencias a la formalidad:
    • Suscripción
  18. Parte del contrato que incluye circunstancias como títulos de propiedad, transcripciones:
    • Anexos
  19. Etapas en la vida de los contratos:
    • Precontractual, perfeccionamiento y ejecución
  20. Fundamento del Código Civil que hace alusión al perfeccionamiento:
    • Art. 1807
  21. En qué momento se señala la finalización de formación del contrato:
    • Del consentimiento
  22. En qué momento se señala la perfección del contrato si coincide:
    • Oferta y aceptación
  23. Etapas de la aceptación:
    • La declaración de la voluntad
    • La expedición del aceptante
    • La recepción del oferente
    • El conocimiento por el oferente
    • El conocimiento del aceptante
  24. Cuáles son los dos sistemas intermedios para la perfección del contrato:
    • Sistema de la expedición y recepción
  25. Cuáles son los dos sistemas que determinan que el contrato ha concluido:
    • Sistema de emisión y conocimiento
  26. No m la se
  27. La superioridad del elemento intencional
  28. Cómo se clasifican los contratos:
    • Típicos y atípicos
  29. Autonomía de la voluntad, autor:
    • Leon Duguit
  30. Validez del contrato, artículo:
    • Art. 1832

Tipos de Contratos

  1. Este tipo de contratos es conocido como un contrato tipo:
    • Compraventa
  2. Tipo de contrato en el que una o dos partes se obligan a celebrar:
    • Promesa de compraventa
  3. Contrato en el que se transfiere una propiedad o un derecho:
    • Compraventa
  4. En la enajenación de cosas ciertas determinadas la traslación de la propiedad se verifica:
    • Efecto jurídico de la compraventa
  5. El contrato de compraventa, el precio debe ser cierto:
    • Fijarse por ambas partes
  6. La venta de la cosa es nula:
    • La evicción
  7. El perfeccionamiento del contrato se da cuando las partes se ponen de acuerdo:
    • Si hay promesa de compraventa
  8. Según la compraventa en este tipo de bienes en la vendida prevalecerá la primera venta:
    • De bienes muebles
  9. Respecto de la cosa vendida se puede entregar por:
    • Real, jurídica o virtual

Entradas relacionadas: