Elementos Esenciales y Evolución Histórica de la Danza Clásica y Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Elementos Esenciales de la Danza

Decorados

Su función es crear el entorno adecuado que la obra exige. Luis XIV hizo llamar a la corte de París para la realización de sus decorados. Los ballets rusos supusieron también un hito en la realización de los decorados. En la actualidad, algunos ballets utilizan efectos de luz o proyecciones de imágenes.

Caracterización

Trata de dotar a los bailarines del aspecto necesario para la representación de los personajes. Los ballets rusos modificaron los hábitos, de modo que los mismos pintores diseñaban el vestuario y caracterizaban a los protagonistas. La indumentaria eran sus propios trajes, pero más tarde apareció el tutú, una falda de tela translúcida.

Coreografía

Los coreógrafos son los encargados de diseñar los movimientos y evoluciones de los bailarines. Pierre Beauchamp y Pierre Rameau fueron los primeros en codificar, mediante una serie de dibujos y signos, cómo ocurre en el lenguaje musical.

Interpretación

Los bailarines solistas y el cuerpo de baile son los principales protagonistas del espectáculo. Los músicos son también intérpretes necesarios en este tipo de espectáculos y requieren la misma preparación que cualquier otro tipo de músico.

Evolución Histórica de la Danza

En la Grecia clásica, la danza se encontraba asociada tanto al teatro como a diversos acontecimientos en honor a los dioses. Lo que hoy conocemos con el nombre de danza clásica tuvo sus orígenes en los palacios del Renacimiento. Con el Ballet Comique de la Reine nació el primer ballet, entendido como un espectáculo que unía música, danza y escenografía. A finales del siglo XVIII, se produjeron una serie de cambios importantes en la escena, como el abandono del uso de pelucas, máscaras y todo tipo de ropajes incómodos. Actualmente, se puede hablar del impulso creativo de los ballets rusos de orientación clásica y el nuevo ballet.

La Danza Moderna

Hay una mujer muy importante llamada Isadora Duncan, que fue la precursora del ballet moderno, en el que se abandonaba toda norma clásica en favor de una mayor espontaneidad y libertad en la expresión del cuerpo. Esto empieza a desarrollarse entre 1920 y 1930.

Entradas relacionadas: