Elementos Esenciales, Formación y Eficacia de los Contratos: Una Perspectiva Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Contrato

Es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas por el que se crean obligaciones y derechos patrimoniales entre ellas (susceptibles de valoración económica).

Se rige por el principio de la autonomía de la voluntad: los particulares tienen poder de autorregulación a la hora de procurar la satisfacción de sus intereses económicos a través de la celebración de los distintos contratos.

Esa libertad de los particulares solo tiene unos límites de carácter general que son la ley, la moral y el orden público.

Elementos del Contrato

A. Consentimiento de los Contratantes

Una persona realiza una oferta dirigida a celebrar un contrato, conteniendo los elementos necesarios para ello. En el momento en que otra persona acepta esa oferta, hay consentimiento de los contratantes.

a) Capacidad de Obrar

Si, a pesar de ello, se celebra un contrato por esas personas, podrán solicitar la anulación del contrato el representante legal o la persona afectada cuando cese la incapacidad.

b) Vicios del Consentimiento

Será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.

C. Causa

La causa del contrato en su conjunto, y no de la obligación de cada una de las partes, es la finalidad típica de cada contrato reconocida por la ley al regular los diversos contratos.

Forma del Contrato

El principio general en esta materia es el de libertad de forma, pero existen excepciones en los que la ley exige una determinada forma.

Formación del Contrato

1. Perfección del Contrato

Es el momento en el que el contrato nace o cobra existencia. El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse respecto de otra u otras a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

Eficacia del Contrato

Un contrato obliga a quienes lo hayan realizado a cumplir lo acordado en el mismo. Los contratos solo producen efecto entre las partes que los otorgan y sus herederos, salvo el caso en que los derechos y obligaciones que procedan del contrato no sean transmisibles, o por su naturaleza, pacto o por disposición de la ley.

Clases de Contratos

1. Contratos Consensuales, Formales y Reales

Los contratos consensuales son contratos que nacen y obligan a las partes desde que estas consienten, sin que sea necesario que consten por escrito o en documentos especiales, etc. Independientemente, luego, de la prueba de su existencia.

2. Contratos de Ejecución Instantánea o Duraderos

Contratos de ejecución instantánea son aquellos cuya ejecución se realiza de una vez al cumplir cada parte con la obligación que le corresponde: entregada la cosa y pagado el precio, se ha ejecutado completamente la compraventa.

3. Contratos Civiles y Mercantiles

Hay diversos contratos que tienen una doble regulación: el Código Civil y el Código de Comercio: compraventa, préstamo, depósito, sociedad, etc.

Entradas relacionadas: