Elementos Esenciales para la Seguridad Vial: Psicológicos, Ambientales y Vehiculares
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Factores Psicológicos en la Conducción
La Percepción
La percepción es el proceso mediante el cual las personas organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el fin de dar significado a su entorno.
Las Emociones
Las emociones son estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica y producen un torbellino de comportamientos externos e internos que pueden afectar la conducta de manera positiva o negativa. Ejemplo: el exceso de cualquier emoción.
La Atención
La atención es la concentración de la actividad mental que representa uno de los mecanismos fundamentales de la conciencia.
Tipos de Atención Relevantes para la Conducción:
- Atención Selectiva: Puede compararse con un filtro que selecciona o deja pasar ciertos estímulos. Ejemplo: enfocarse en algo diferente a la ruta.
- Atención Sostenida: Es necesario estar atento a todo lo que ocurre a nuestro alrededor, por lo cual hay que estar alerta a los elementos distractores, tanto externos como internos. Ejemplo: problemas ergonómicos, tensión o estrés.
- Atención Dividida: El conductor tiene una capacidad limitada para recibir información sensorial; no se puede atender a más de un estímulo simultáneamente. Ejemplo: hablar por teléfono y conducir.
Factores Ambientales y de Riesgo en la Vía
La Vía Pública
La vía pública es el espacio incorporado al dominio público destinado a la circulación de personas y vehículos.
Vereda
La vereda es el sector de la vía pública destinado exclusivamente al tránsito de peatones.
Calzada
La calzada es el sector de la vía pública destinado solo al tránsito de vehículos.
Condiciones Ambientales Adversas
Las condiciones ambientales que pueden afectar la seguridad vial incluyen:
- Lluvia
- Viento
- Nieve o hielo
- Niebla espesa
- Inundaciones
- Cenizas volcánicas
- Calzadas con baches
- Animales sobre la calzada o ruta
La Señalización Vial
La señalización vial es fundamental para la seguridad y se clasifica en:
- Señales Verticales:
- Reglamentarias (de prohibición, de restricción)
- Preventivas
- Informativas
- Transitorias
- Señales Horizontales (Marcas Viales):
- Longitudinales (líneas continuas, discontinuas y continuas dobles)
- Transversales (marcas de paso de peatones, etc.)
- Señales Luminosas y Acústicas: (semáforos, bocinas, etc.)
Factor Vehicular: Equipamiento de Seguridad
Sistemas de Seguridad Activa
Los sistemas de seguridad activa son aquellos que contribuyen a evitar que se produzca un accidente. Incluyen:
- Luces
- Ruedas
- Suspensión
- Frenos (incluyendo ABS)
- Dirección
Sistemas de Seguridad Pasiva
Los sistemas de seguridad pasiva son elementos, dispositivos o sistemas que el vehículo incorpora con el fin de evitar o reducir al mínimo las consecuencias sobre los ocupantes o sobre terceros una vez que el accidente ya se ha producido. Incluyen:
- Cinturones de seguridad
- Carrocería (estructura de deformación programada)
- Airbag
- Asientos (diseño anti-latigazo, etc.)
- Matafuego (extintor)