Elementos Esenciales del Teatro: Estructura y Subgéneros Dramáticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La escenografía, etc. Todo se combina en la **representación teatral**. Todo esto es **susceptible** de ser modificado por los directores o actores para imprimirles su sello personal.

Estructura Teatral

Estructura Externa

La **estructura externa** se caracteriza por la división en **actos** (o jornadas en el teatro clásico) que terminan y empiezan con la bajada y subida del telón. Los actos se dividen en **escenas** en los que hay un cambio en el número de personajes. Las pausas entre los actos son los **entreactos**.

Estructura Interna

La **estructura interna** está marcada por el tema, la trama o el argumento. Así, la disposición clásica se corresponde a un **planteamiento**, un **nudo** y un **desenlace**.

Subgéneros Dramáticos

Tragedia

Subgénero que nace en Grecia como parte de las **ceremonias religiosas**. La trama se basa en la lucha del individuo contra un **destino irrefrenable** provocado en parte por el pecado de **hibris**. Los personajes son **nobles o elevados**, y mediante su representación se busca la **catarsis** o purificación de las pasiones de personajes y público.

Comedia

Es una composición de carácter **humorístico** protagonizada por personajes de **clase baja**, en la que se plantean conflictos que suelen terminar bien. Su finalidad es **distraer, entretener, criticar o censurar** vicios, defectos y comportamientos inapropiados.

Farsa

Pieza **cómica** con personajes y situaciones **exageradas e inverosímiles** (ahí radica la diferencia con la comedia).

Sainete

Corta pieza teatral de carácter **burlesco** que muestra **tipos y costumbres populares**. Ridiculiza vicios y convenciones sociales. Puede incluir canciones.

Astracán

Teatro **cómico** de principios del siglo **XX** que buscaba la risa a partir de situaciones **disparatadas**, juegos de palabras o equívocos.

Esperpento

Creado por **Valle-Inclán**, deforma la realidad y **exagera sus rasgos grotescos**.

Parodia

Obra que, valiéndose de la **ironía**, pretende recrear una obra anterior en forma de **burla**. Frecuentemente exagera o ridiculiza.

Comedia del Arte

Nacida en el **Renacimiento italiano**, se basa en la **repetición de tipos**, la **gestualidad** y la presencia de **máscaras**.

Teatro Épico

Intenta crear **actitudes críticas y opiniones** en el espectador, no emociones. No busca el entretenimiento, sino mostrar ideas. Destaca la presencia de un **narrador**, por lo que se considera un **género híbrido**.

Entradas relacionadas: