Elementos Esenciales de la Tierra: Estructura, Relieve y Clima

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Red Geográfica

Conjunto de líneas imaginarias que sitúan un punto de la Tierra.

  • Meridianos: Van de Norte a Sur, señalan la longitud de este a oeste. El más importante es el de Greenwich.
  • Paralelos: Dividen la Tierra en dos hemisferios. También incluyen los trópicos (Cáncer y Capricornio) y los círculos polares. Señalan la latitud de Norte a Sur.

Coordenadas Geográficas

Líneas que se cruzan en un punto concreto.

  • Latitud: Señala la distancia angular con el Ecuador y un punto de la Tierra.
  • Longitud: Señala la distancia angular con el meridiano de Greenwich y un punto de la Tierra.

Husos Horarios

Espacio imaginario entre 2 meridianos, separados por 15º. Para saber la hora, hay 24 husos, aunque a veces se ajustan por política.

Estructura de la Tierra

Capas principales que componen el planeta.

  • Corteza: Capa sólida exterior, poco profunda (30-40 km). Puede ser continental y oceánica.
  • Manto:
    • Superior: Sólido, con la corteza forma la litosfera. Relacionado con fenómenos volcánicos y sísmicos.
    • Interior: Rocas y minerales semifundidos, sobre ellos flota la litosfera.
  • Núcleo: Minerales y metales pesados (níquel y hierro - NIFE).
    • Exterior: Fundido (alta temperatura).
    • Interior: Sólido (altas presiones).

Litosfera

Corteza y parte superior del manto. No es continua, está formada por placas tectónicas que se mueven, crean y destruyen constantemente.

Relieve Continental y Oceánico

Relieve Continental

Formas de la superficie terrestre en los continentes.

  • Cordilleras: Cadena montañosa, formada por colisión entre placas o cuando una se hunde por debajo de la otra (subducción).
  • Zócalos o Escudos: Mesetas elevadas formadas por la erosión de cadenas montañosas antiguas.
  • Cuencas Sedimentarias: Valles y llanuras formadas por la erosión de ríos.

Relieve Oceánico

Formas de la superficie terrestre bajo el mar.

  • Plataforma Continental: Prolongación bajo el mar del continente, hasta +/- 200 metros de profundidad.
  • Talud Continental: Desnivel muy pronunciado al final de la plataforma continental.
  • Llanura Abisal: Fondo del mar, de gran profundidad.
  • Dorsales Oceánicas: Cadenas montañosas submarinas. Creadas donde la placa se estrecha y no soporta la presión del magma. Ej: Dorsal Mesoatlántica.
  • Fosas Oceánicas: Simas muy extensas y profundas, en la zona de contacto entre placa oceánica y placa continental.

El Clima

Diferencia entre clima y tiempo.

  • Clima: Condiciones de temperatura y precipitaciones propias de un lugar a largo plazo; es relativamente fijo.
  • Tiempo: Estado específico del clima en un momento determinado. Es variable.

Factores del Clima

Temperaturas

Calientan el aire en ºC. Dependen de:

  1. Altitud: A mayor altura, mayor frío. Constante: Gradiente térmico: por cada 1 km de ascenso, la temperatura disminuye 6ºC.
  2. Latitud: A mayor latitud, mayor frío. En el Ecuador hay mayor insolación.
  3. Relieve: Zonas soleadas (solanas), zonas con sombra (umbrías).
  4. Influencia del Mar: Suaviza las temperaturas.
  5. Corrientes Marinas: Enfrían o calientan las costas.

Precipitaciones

Se miden con el pluviómetro. Tipos:

  1. Lluvias Convectivas: El suelo se calienta, el aire asciende, se condensa rápidamente y cae en forma de tromba.
  2. Precipitaciones Orográficas: La lluvia choca contra una montaña y llueve sobre esa ladera.
  3. Precipitaciones Frontales: Un frente frío choca contra uno caliente. En mapas: frentes fríos (azul + triángulos), frentes cálidos (rojo + semicírculos).

Presión y Vientos

Presión

Peso del aire. Se mide en mb con el barómetro. La presión normal es de 1013 mb.

  • Por encima: Alta presión (Anticiclón). Tiempo estable y seco. Representación: A, rodeado de isobaras.
  • Por debajo: Baja presión (Borrasca). Tiempo inestable con probabilidad de lluvia (frío o calor). Representación: B, rodeado de isobaras.

Las isobaras unen puntos de igual presión.

Vientos

Movimiento horizontal del aire, de zonas de alta presión a baja presión. A mayor diferencia de presión, más viento. Se representan con flechas.

Entradas relacionadas: