Elementos Exteriores de un Establecimiento Comercial: Rótulo, Entrada y Escaparate
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
La fachada es la cara del establecimiento. Al ser lo primero que ve el consumidor, su importancia estratégica es muy grande. Una fachada original es un reclamo que consigue atraer miradas. Su elemento más importante es el escaparate, pues su mensaje es un anuncio de lo que podemos encontrar en el interior. No hay que recargar el mensaje y debemos ordenarlo en torno a una temática que cada poco tiempo tiene que ser renovada. Aunque la venta se produce en el interior del establecimiento, el exterior de la tienda es clave, ya que debe invitar a entrar, debe atraer hacia el interior.
Características de la fachada:
- Tiene que estar limpia y cuidada.
- Debe contar con un rótulo que identifique y personalice la tienda.
- La fachada debe ser abierta.
Rótulo:
Es el elemento exterior que permite la identificación y la localización del establecimiento. El logo es el elemento gráfico que ayuda a identificar y reconocer una marca o empresa.
Entrada:
La entrada debe estar diseñada de forma que favorezca el acceso al interior.
Recomendaciones:
- Las puertas deben estar siempre abiertas.
- Dichas puertas han de ser transparentes.
- Debemos eliminar también otros elementos que puedan dificultar el paso, como las escaleras.
En la planificación de la fachada debemos cuidar al máximo el número y la localización de las entradas.
Escaparate:
Entendemos por escaparate el espacio situado en la fachada del establecimiento destinado a exhibir una muestra de productos y servicios que se comercializan en el interior.
Funciones:
- Servir de elemento publicitario en el lugar de venta:
- Permite ver cómo son los productos.
- Funciona como recordatorio de otros mensajes transmitidos.
- Atraer a posibles compradores por su estímulo visual.
- Retener al cliente.
- Aumentar la fidelidad de la clientela.
- Hacer frente a la competencia.
- Contribuir a crear una imagen propia.
Tipos:
Según el fondo:
- Cerrados: se diseñan con un fondo que impide ver el interior de la tienda.
- Abiertos: aquellos establecimientos cuya animación interna e interiorismo se crean para seducir al viandante.
Según la moda:
- Venden moda: estar de actualidad es fundamental.
- Venden el artículo: tratan de resaltar las características entre sí.
Según la ubicación:
- Frontales o de fachada: su situación es la más idónea. Vitrina clásica y cajón.
- Pasillos interiores: pierden impacto visual. Pasillo de entrada y galerías comerciales.
- De interior: dentro de la tienda (vitrinas, urnas, mostradores, paneles, murales, etc.)
- Escaparates aislados: están situados fuera del establecimiento.
Según la finalidad:
- Corrientes: aquellos en los que la función de la venta predomina sobre la de la imagen.
- Combinados: Típicos de establecimientos con un surtido amplio y variado de mercancías.
- Vendedores: corresponden a las exposiciones de saldos, artículos de serie o precio único.
- De prestigio o imagen: se dirigen a consumidores de alto poder adquisitivo.
- Ocasionales: se exponen en una determinada época.
- De actualidad: se montan aprovechando la celebración de algún evento.
- Documentarios: en su composición se usan planos, fotos, etc.
- Animados: suelen incorporar mimos, seres vivos, etc.
- Interactivos: sobre el cristal se incorpora un panel táctil que el transeúnte puede acceder a la información.
- Publicitarios: suelen estar montados por la propia marca, en su composición incluyen material de publicidad en el lugar de venta.